Cierro los ojos y no oigo al viento...
Es dificil el silencio cuando no es un silencio de paz sino uno de "no se puede hacer nada...". Ayer tuve en mis manos el resultado de un tac no muy esperanzador. Con el tremendo dolor que supe una situacion aun antes del dueño del examen. Una sola palabra impresa en un papel de fotocopia. Un diagnostico como los hay miles en este planeta. Pero el diagnostico dirigido a un ser muy querido y muy presente en mi casa.No existen las palabras correctas para decir algo asi. Solo silencios y alguna palabra de esperanza que ni yo misma me creo. Ahi es el momento donde el silencio mata, ni siquiera hace eco. Una mirada de tremendo dolor y de a la vez, resignacion, fue la respuesta a mi corta frase con " otra vez lo mismo".
El tecnico de rayos X escribe sus diagnosticos, talvez 50 diarios. acostumbrado a palabras que el resto del mundo con costo puede deletrear. Miles de sobres repartidos: unos con buenas noticias, otros como el que recibi yo, para nada buenas. Me pregunto si al hacer de esto un oficio se acostumbrara al dolor que puede estar transmitiendo?
Llegaremos asi nosotros con el transcurso del tiempo? Llegaremos a vacunarnos contra el dolor ajeno? Estara el cristianismo enrumbandose para alla? Se nos olvida que el Padrenuestro es "nuestro" y no solo mio? Estamos buscando solo auto prosperidad con promesas falsas de enriquecimiento? Haciendo que el narcisismo se alimente de la raiz de todos los males...
Quiero volver a escuchar el viento, hoy no lo logro. Talvez mañana, si.Lo unico que me anima un poco es de una promesa de un amigo que me dijo que estaria conmigo siempre y que nunca me dio falsas expectativas. Me dijo que tendria afliccion. Y le agradecere siempre su sinceridad.
Quisiera seguir sus pasos y nunca enseñar algo diferente. Si alguien cierra sus ojos y puede oir el viento, me gustaria mucho que me lo recordara. Lo necesito.
2 comentarios:
Qué duro. Todas esas noticias hacen que nos conectemos cuando nos tocan directamente o muy cercanamente. En las ciencias médicas hemos "involucionado" hacia una herramienta de frialdad para "poder hacer el trabajo a diario" entonces los diagnosticos se hacen con la mente -y a veces el corazón- muy fríos.
Supongo que un médico que entiende el amor por el prójimo no puede contar cualquier historia de la misma manera cada vez (menos la de Jesús en el caso específico que hablo) pero también requiere de un involucramiento con esa pasión del corazón. Eso no lo enseña la academia; trata de evitarlo.
¿Será que no todos la traemos (esa sensibilidad) o será algo que se aprende?
Fabri, es como cuando uno lee en el periodico por la mañana de no se cuantos muertos, accidentes, abusos, etc pero pasas rapido a la seccion de los cines para escoger alguna pelicula buena.. Y no te acordas mas de las noticias sino del plan del cine... No es como lo mismo?
Publicar un comentario