domingo, 12 de diciembre de 2010

Se prohibe pensar! La tierra es el centro del Universo...

En medio de todas las carreras del mes de Diciembre, que por primera vez en mi vida, podría asegurarles que no he participado en esa maratón, me encontré con un texto de Vincenzo Galileo, músico de espíritu renovador, defensor del cambio de una música religiosa tradicionalmente rígida en favor de formas mas innovadoras. Aparte de ser músico era nada menos que el papá de Galileo, científico perseguido por la Inquisición, por atreverse a afirmar que la tierra giraba alrededor del sol.

El tipo de educación recibido por Galileo, de parte de su padre, queda patente en las siguientes palabras:

"Me parece que aquellos que sólo se basan en argumentos de autoridad
para mantener sus afirmaciones, sin buscar razones que las apoyen, actúan
en forma absurda. Desearía poder cuestionar libremente y responder libremente
sin adulaciones. Así se comporta aquel que persigue la verdad."

Qué proféticas fueron las palabras de este hombre! ya que su hijo fue perseguido por la Iglesia por atreverse a pensar diferente a una interpretación del salmo 93:1 que dice que la tierra no será movida nunca. Galileo apoya la primera ley de Newton que trata sobre la inercia y el movimiento y esto fue suficiente para perseguirlo por hereje. Y lo increíble de esto es que la misma Biblia no dice nada en contra de esto... era sólo una miope interpretación de aquella época.

Cuántos argumentos y juicios se basarán en interpretaciones humanas que pierden de vista la misión de la iglesia? Y generalmente son sobre posiciones escatológicas respecto al fin de mundo y del más allá. Un día de estos me enteré que hay un video que relata que en la puerta del infierno están Michael Jackson y el Papa Juan Pablo II! que yunta...pobrecillos!

Y se vale pensar. Y se vale dudar. Tomás dudó y fue después a predicar a la India. Cuestionó libremente, persiguió la verdad y la halló en Jesucristo.

Me imagino a Jesús con sus discípulos. Ellos , aunque no entendían mucho, de seguro pasaban horas hablando con Jesús, preguntándole cosas. Muchas de ellas, seguro ridículas, pero tenían la libertad de preguntar, de cuestionar, de dudar, incluso de negarlo, como hizo Pedro. Y aún así, Jesús estaba ahí, sin censura, sin juicio. Esas conversaciones llenas de libertad sin argumentos de autoridad castrantes amparadas con un "El Señor me dijo" conquistaron al mundo con el evangelio del Amor y lo siguen haciendo a través del mismo método en medio de muchas generaciones para llegar hasta nosotros.

La ciencia avanza, personalmente creo que la mano de Dios esta ahí para bendecir al ser humano. El conocimiento en muchas áreas también evoluciona. El mundo cambia, es algo irrefutable. Las generaciones actuales están expuestas a un conocimiento global. Qué papel debería tener la iglesia? Me parece que debería estar mas al tanto de lo que sucede a su alrededor, estudiar sin prejuicios las nuevas corrientes de pensamiento y estar abierta al diálogo inteligente y respetuoso.

Y para ir finalizando vuelvo a retomar las palabras de Vincenzo Galileo: " Desearía poder cuestionar libremente y responder libremente sin adulaciones... Así se comporta aquel que persigue la verdad...

Sabemos quién es la Verdad y El no prohibe pensar. Le pido a Dios que les dé fuerza a los muchos Galileos que van abriendo camino en medio de juicio y crítica. Y que cada vez que duden que se recuerden que es cierto que la tierra gira alrededor del sol


3 comentarios:

Karla dijo...

Exc, gracias =)

ana maria dijo...

La rigidez del pensamiento nos castra. Gracias por compartir esta nota con nosotros, siempre son edificantes y nos hacen reflexionar!!!

Nelaib dijo...

Super chiva, me encantó!