Tuvimos la oportunidad de ver muy de cerca un grupo de Los Indignados en Barcelona la semana pasada. En otra época hubiera soltado un comentario como : "Que montón de vagabundos.... de fijo son unos chancletudos (dícese de la expresión de aquellos hippies pasados de moda que andaban deambulando por la Universidad de Costa Rica en mi época...) Pero de tanto ir y venir y pasar en medio de ellos, no nos quedaba otro camino; me puse a leer los cartelones que escribían en medio del campamento. Muchos protestaban abiertamente contra el gobierno actual, sobre la falta de empleo, sobre la burocracia pero hubo uno que me llamó mucho la atención que decía " Sólo los peces muertos nadan a favor de la corriente".
Este grupo de jóvenes lo que está pidiendo es un cambio radical en ocho puntos que son bastante razonables: eliminación de los privilegios de la clase política, medidas para acabar con el desempleo, derecho a la vivienda, servicios públicos de calidad, control de las entidades bancarias, fiscalidad, democracia participativa y reducción en el gasto militar.
Este grupo de jóvenes lo que está pidiendo es un cambio radical en ocho puntos que son bastante razonables: eliminación de los privilegios de la clase política, medidas para acabar con el desempleo, derecho a la vivienda, servicios públicos de calidad, control de las entidades bancarias, fiscalidad, democracia participativa y reducción en el gasto militar.
Qué está pasando a todo nivel de estructura? Se siente y se ve que hay un movimiento de protesta entre los jóvenes. Nosotros los adultos no estamos leyendo correctamente sus inquietudes. No nos hemos dado cuenta que a nivel mundial se está dando un cambio de paradigmas. No estamos permitiendo que se den conversaciones abiertas y respetuosas de temas que hace cien años hubieran sido dignos de ser quemados en una hoguera. No nos damos cuenta que eso fue hace cien años? Se nos olvidan que todos estos jóvenes son el futuro del planeta donde todavía, si Dios quiere, vamos a vivir en él...
Que triste y que tonto, también, desaprovechar la comunicación con esta generación. Nosotros los mas viejos tenemos muchos que enseñarles... qué mas que nuestra experiencia? Pero al asumir posiciones inflexibles perdemos nosotros y pierden ellos. Porqué hacen huelgas? porque no tienen ninguna guía. Porque en casi todas las situaciones, el adulto debería ser el conciliador no el dictador.
Todas esas manifestaciones de los "indignados" han sido copiadas por muchos países donde hay un descontento con la estructura política y social. Estoy consciente que el método que usan, aunque no instan a la violencia, el desorden lo trae por sí solo. El descontento es generalizado y llevado a muchas áreas más. En la religión hay mucho descontento, hasta llegar al punto de dejar de creer en Dios. Qué peligroso que es unir al sistema con Dios. Esto pasa por posiciones castrantes de los dos lados: de los indignados y de la autoridad en ese momento.
Me atrevería a decir que Jesús y sus discípulos fueron unos indignados de su época. Pero que diferente el método para dialogar su inconformidad.
Lo aceptemos o no estamos en medio de un cambio. Me acuerdo una conversación con una persona que me decía furiosamente: "Yo no acepto la postmodernidad, eso es del diablo" Y en silencio pensé (si logré callarme, aunque no lo crean) que ridículo es como si yo dijera: " Yo no creo que vivo en el año 2011 y no vivo en Costa Rica..."
Pero volviendo a los indignados, todo un movimiento que se asemeja al del Mayo Francés, una protesta estudiantil en 1968 que promovió una huelga de mas de 10 millones de trabajadores que paralizó el aparato productivo de Francia por un tiempo considerable; y que tuvo en jaque al gobierno gaullista, está contagiando al resto del mundo.
Se nos olvida que el futuro depende de los jóvenes? No seamos peces muertos que se van al ritmo de la corriente. Hablemos con los jóvenes, aprendamos de ellos, escuchémoslos y tal vez así de esa manera podrán aprender algo de nosotros también.
Se nos olvida que el futuro depende de los jóvenes? No seamos peces muertos que se van al ritmo de la corriente. Hablemos con los jóvenes, aprendamos de ellos, escuchémoslos y tal vez así de esa manera podrán aprender algo de nosotros también.
No hay comentarios:
Publicar un comentario