sábado, 26 de octubre de 2013

mi oxigeno viene en diferentes envases

Hace cuatro años exactos empezamos a nadar en otras aguas ... Probablemente ya habíamos hecho unos ensayos un par de años antes. Nos  tiramos al agua con toda la energía del momento necesaria para una buena salida: un gran impulso, caer, nadar y nadar  y darnos cuenta que en determinado momento había que sacar la cabeza y respirar.

La adrenalina es necesaria al principio , sin ella es imposible  cambiar de ruta pero lo que si es verdaderamente imprescindible es el oxígeno. Si tiene alguna duda sobre su importancia les recomiendo ver la pelicula  GRAVEDAD recien estrenada en los cines del país. Desde los primeros cinco minutos de la película  empezamos a sentir que nos falta el oxigeno y es angustiante.

Se utiliza mucho la frase en contextos cristianos occidentales que la oracion es el oxigeno del creyente. Y es cierto, no entiendo como la gente sobrevive sin esa comunicacion con Dios. El problema de afirmar esta frase es creer que ese oxigeno solo viene en un envase determinado. En un envase que solo un grupo de personas tenemos.  ( Incluso unos creian que solo 144.000 tenian acceso a ese envase de oxigeno y que el resto moriria)

Durante estos cuatro años, que ya brincamos con todas nuestras fuerzas, que no nos ahogamos , pese a los vaticinios de muchos, hemos aprendido a respirar, incluso a flotar y a disfrutar cada minuto de ese oxigeno. Hemos conocido a muchísimas personas que respiran con un oxígeno en un envase diferente y no se han ahogado. Mas bien nos han dado un poco del suyo cuando lo hemos necesitado.

En este rio donde navegamos es crucial respetar a otros envases y estar abiertos a recibir de ellos y porsupuesto ofrecerles el nuestro. ¿Será por eso que al inicio de la oracion que nos enseñó Jesús dice Padrenuestro y no  dice Padremío?

Creo que nuestra prioridad debería ser facilitar que el Reino se establezca aqui en la tierra y no andar
juzgando quién tiene el envase correcto.

Que libertad es entender esto, ¿ Será esta la solución para dejar de separarnos mientras el resto  muere por falta de amor?

Dejemos de perder el tiempo y respiremos que el oxigeno es gratis






sábado, 1 de diciembre de 2012

Un año de silencio hasta que vi el cascanueces...



Desde hace un par de meses he querido volver a escribir... ha sido un año difícil. Un año donde fuimos victimas de un acto de violencia física brutal, un año donde se puso en prueba todo lo que creíamos, y un año para entender que la misericordia de Dios verdaderamente es nueva cada mañana... La tierra en la que hemos vivido durante este año ha sido árida pero hemos sacado el mejor fruto jamas imaginado.
Un año lleno de oportunidades de tomar decisiones rápidas e incorrectas o de esperar en el tiempo de Dios y de perdonar diariamente.

En este tiempo he podido confirmar una y otra vez que el amor de Dios es el único camino para el mundo. Este amor va mas allá de un credo especifico. La gente que no es creyente lo llamaría valores. Me atrevería a decir que es el Espíritu de Dios que nos guía a tomar decisiones a veces irracionales para aquellos que no han entendido que la violencia no se justifica ni se aprueba bajo ninguna circunstancia. Muchas veces aunque sea una aprobacion silenciosa  se convierte en pecado de omisión por no tomar una posición valiente y firme ante la injusticia. Qué diferentes fueron los pasos de nuestro Maestro! no le temblaba el pulso para hablar con la verdad y defender a aquellos que no podían defenderse por diversas razones. Qué fácil atacar entre varios... y mirar hacia otro lado desinteresadamente pensando que si no es mi problema mejor no me meto...

En esta tierra de crecimiento, cómo he podido ver la provisión de Dios a través de tantas personas. El verdadero Cuerpo de Cristo formado por personas que jamas me lo hubiera imaginado. Grandes lecciones de vida y de amor que cambiaron mis argumentos con solo una mirada. Y también reafirmaron en mi corazón que el plan de Dios sigue siendo que seamos Uno todos, y que fuera de eso no hay crecimiento y menos evangelización. La vida es un ensayo hasta que nos subimos al escenario de la prueba con miles de espectadores que van a ver si nuestro discurso es consecuente con lo que estamos viviendo. Recuerdo lo que dijeron de San Francisco de Asís:  "su vida fue su mejor sermón"...

Rompí mi silencio cuando tuve el privilegio de ver el flashmob (www.nacion/flashmob) un maravilloso extracto del espectáculo del ballet del Cascanueces con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil Costarricense realizado en una plaza en el centro de San José. Esos cuatro minutos me devolvieron la esperanza de una manera única. Esos bailarines acompañados de El Vals de las Flores de Chaikovski, ofrecieron sorpresivamente a un publico que no esperaba un derroche de gracia y alegría.

Jóvenes unidos a través del arte para compartir su talento con otros. Tal demostración reflejó muchas horas de práctica, de planes, de ilusión... Mucho rato en beneficio de otros¿Será esta una de las tantas soluciones que se pueden poner en práctica para que una sociedad no sea tomada por la violencia?
En vez de mucho rato planeando el mal o apoyandola en silencio desinteresadamente.

Puede que sea irracional pero sigo creyendo que el Reino de los Cielos aún se puede establecer en medio nuestro. Sigo orando "Venganos tu Reino" Quiero ser responsable y tomármelo en serio.
Solamente a través del perdón y el entender que nuestra misión y proyecto de vida debería ser solo esto.
El resto sobra y son solo palabras.

domingo, 13 de noviembre de 2011

el tiempo: amigo o enemigo

Despues de una pausa obligada por falta de tiempo, aunque realmente de esto no es el tema de hoy,tengo que contarles lo que he podido observar de la relación que tiene el ser humano y sus expectativas aqui en la tierra.

Todo gira alrededor del tiempo: los eventos, decisiones, cumpleaños,funerales, duración de llamadas de teléfono, dinero, ... Las palabras"¿cuándo? ¿cuanto falta? cuánto le debo? en fin, grandes alegrías como: el bebé nació a las dos de la tarde, o cuánto dolor en "ya falleció"

Tambien el tiempo es clave cuando una oración se requiere ser contestada en cierto tiempo y a veces no sucede de esa forma, como cuando Jesús llega tarde cuando su amigo Lázaro muere...aunque haya resucitado después

Y por alguna razón dependemos y giramos alrededor de este tiempo, que puede convertirse en tu aliado o en tu verdugo. Mucha gente trabaja sin detenerse hasta enfermarse. Trabajan en exceso, muchas veces sin que sea necesario, para tener más en menos tiempo. Puestos los ojos en ese más: mas dinero, mas poder, mas cosas inutiles que como dice un amigo "mas nidos de polvo" y nada nos llevamos, ni nada de esto nos da esa paz duradera y serena en medio de circunstancias adversas.

Cuando hablamos de estar en una eternidad con Jesús, la misma palabra elimina la presión de rendir cuentas al tiempo. Una eternidad sin estar bajo esa presión, donde no hay que esperar mas, donde ya el tiempo se cumplió en un eterno presente y glorioso con Dios y tus hermanos.

Será que no hemos entendido que Jesús con su ejemplo nos dió el mejor ejemplo de esto? El se iba a solas con su Padre, comía con sus discípulos, tenía tiempo para caminar entre la multitud y no agobiarse,descansaba en Betania, iba a fiestas, tenia conversaciones profundas y transformadoras y no andaba revisando su reloj a cada rato. Sabía escuchar sin interrumpir, contestaba con otra pregunta para seguir la conversación. Me imagino que cada persona que hablaba con El quedaba cautivada! Estaremos haciendo lo mismo? O estamos corriendo para nuestros propios intereses. O aún peor: estaremos como iglesia de Cristo pidiendo y creyendo que solo nuestras necesidades son importantes: que necesitamos pagar deudas que nadie nos obligó a tener o que estamos orando para que nuestras vidas sean perfectas cuando no somos capaces de tener compasión con el dolor a nuestra alrededor?

Corremos unos detrás de otros pero no para ayudarnos sino para ver quién tiene más, ahi es dónde el tiempo se convierte en nuestro verdugo y no en nuestro aliado. Muchas veces creo que sufrimos de miopía espiritual muy seria: no vemos a un metro mas adelante por vernos a nosotros mismos!

Soltemos ese yugo y caminemos en la libertad de saber que nuestro paso por aqui es solo el ensayo de cómo va a ser el resto de nuestra eternidad.

Hagamos esa pausa y pidamosle a Dios que nunca se nos olvide meditar y contemplar Su obra aqui en la tierra.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

El ascensor

Un día de estos tuve que ir a una cita médica donde el acceso es por medio de dos ascensores uno frente al otro. Llegué muy apresurada porque iba justo a tiempo y no podía perder ni un segundo. Llegué frente a los ascensores y me puse a esperar impacientemente. Había un grupo grande de personas mirando hacia un ascensor y curiosamente me di cuenta que yo era la única viendo hacia el otro ascensor: literalmente dándole la espalda al grupo que estaba esperando subir. Curiosamente mi ascensor llegó primero y todo el grupo que estaba viendo hacia el otro se apresuró a seguirme y todos subimos. Y pensé que a veces nos conviene ver para otro lado aunque nadie lo haga.

Este evento me recordó al Reino de Dios. Para lograr entender como vivirlo es mejor ver para el otro lado donde la gente acostumbra enfocar su mirada.La masa tiende a ir toda junta aunque no entienda realmente para donde se dirige y para ser discípulo de Jesús generalmente hay que hacer todo lo contrario de lo que la gente epstá acostumbrada a hacer.Como por ejemplo: perdonar y amar siempre, poner la otra mejilla, permanecer en silencio en situaciones donde el mundo grita; tener fé en la humanidad cuando todo el mundo desc uno del otro.Ver en la otra persona un rasgo de Jesús, ser tolerante, conciliador pero a la vez no pecar de omisión y hablar con valentía en contra de la injusticia. ¿Será posible que estas sean las características de la iglesia? que la gente nos vea y digan:" de fijo tienen que ser cristianos, son únicos . Sólo ellos podrían reaccionar asi"...

Creo que la Iglesia está cambiando para bien. Creo profundamente en las nuevas generaciones que siguen a Dios: Nos están dando muestras que el Espíritu sigue incomodando a la gente y la pone a ser testigos del amor de Dios: tienen un celo desmedido (que en mi época no se daba)por vivir Mateo 25: cuidar al necesitado a la viuda, al huerfano, al privado de libertad.¿ No será que esta es la forma de mostrarle al mundo que Dios es real?

No temamos de ver hacia el otro lado. La gente se dará cuenta algún dia que llegarán primero si se atreven a hacerlo. De todas formas es aburrido hacer lo que todo el mundo hace.Si decimos que somos sus discípulos, estudiemos su vida y nos daremos cuenta que siempre vió para el lado contrario.

La próxima vez que se suba en un ascensor fíjese si hay uno que la gente no ha visto, que ese puede ser el que mas le convenga, aunque se vaya solo las primeras veces. De fijo unos cuántos se animarán a seguirlo.

domingo, 21 de agosto de 2011

Auxilio ! anda un moabita cerca...

"Dios no está ajeno a mi libertad. Su Espíritu da vida a mis deseos más íntimos, empujándome suavemente hacia el bien.Pido la gracia de dejarme envolver por el Espíritu Santo"
                      San Ignacio de Loyola

Un día de estos al volver a leer la historia de Ruth y Noemí, me asombré muchísimo que Ruth fuera moabita! Digo asombré porque los moabitas eran señal de maldición, de incesto y de traición para el pueblo de Israel. Podemos leer un poco mas de eso  en Deuteronomio y en Nehemías, cuando se menciona a un moabita como gran traidor de la reconstrucción de los muros.


La historia de Ruth es lindísima. Su suegra Noemí queda viuda y sus dos hijos se habían casado con dos moabitas: Orfa y Ruth. La historia se pone mas triste cuando mueren los dos hijos de Noemí y quedan las mujeres desamparadas. Noemí les dice que mejor se regresen a su pueblo  a adorar a sus dioses porque ella no puede ayudarlas y decide regresar a Belén. Orfa se queda en Moab y Ruth sigue a Noemí. Ruth al haber recibido el amor y el respeto a sus creencias decide quedarse con ella y adorar al Dios de Israel... Interesante el método de evangelización...Luego Ruth se casa con Booz, un pariente lejano de Noemí, y tienen un hijo que resultó ser el abuelo del rey David.


Me imagino que la libertad y el respeto que sintió Ruth de parte de su suegra fue clave en la historia del pueblo de Israel. Imagínense esta historia sin David , el que es recordado como el que tenía el corazón de Cristo...antecesor del Hijo de Dios.


Cuántas veces rechazamos a personas de otras creencias? en vez de amarlas y respetarlas y aún mas importante darles la libertad de expresarlo a su forma?
A cuántas Ruths les hemos cerrado nuestro corazón o hemos juzgado y no hemos esperado a que Dios mueva sus piezas. Será que nos hemos convertidos en jueces solamente y no hermanos?


Vuelvo a mencionar a San Ignacio de Loyola cuando dice que Dios no está ajeno a mi libertad y el Espíritu me empuja suavemente hacia El. No es parte del inmenso amor de Dios el libre albedrío? Si somos sus seguidores no deberíamos seguir sus pasos y amar de esa misma forma a los demás? Será que se nos ha olvidado que el poder es de Dios y no de nuestros argumentos?


Descansemos, amemos, respetemos y les aseguro que habrá muchas sorpresas en el cielo.

Si tenemos dudas con moabitas alrededor nuestro, pueden ser nuestros parientes cercanos, acordémonos que existe la posibilidad de un rey David en el futuro. El corazón de Dios es amar y aceptar a todos, estamos haciendo lo mismo?                        

domingo, 17 de julio de 2011

Soy cristiano ... no puedo ser tu amigo

Tengo la gran bendición de ayudar en un grupo de personas con diferentes expresiones del cristianismo. Este grupo (realmente es un movimiento, ya que la misma palabra "grupo" le daría un carácter de rigidez, reuniones, quién vino, quién no... etc y definitivamente no es así) nos une los necesitados.: indigentes, hogares de recuperación de adictos, orfanatos, familias en situaciones extremas que requieran una ayuda inmediata. Nos reunimos a final de año para darle gracias a Dios que pudimos ver Su mano otra temporada mas. Una reunión sencilla: un desayuno en una cafetería cerca del centro de San José.

Tenemos la oportunidad de trabajar con gente maravillosa: evangélicos tradicionales: luteranos, bautistas, católicos del opus dei, católicos de diferentes órdenes religiosas, ecuménicos de verdad (de aquellos que respetan los mejor de cada expresión de fe) y muchas otras personas que ni siquiera se catalogan entre unos y otros porque simplemente es algo muy personal para ellos y son respetados así. También nos ayudan muchas personas que están en búsqueda espiritual y todavía no han descifrado su creencia, pero están llenos del amor de Dios porque vuelcan todos su esfuerzos en ayudar a los demás... y son respetados y amados así.

Es un trabajo interesante: siempre oramos antes de iniciar cada actividad y a nadie le molesta. Tal vez no sea de la manera idéntica que oran en sus casas, pero a nadie le molesta. Todos en un mismo espíritu, inclinamos nuestras cabezas, y le pedimos la bendición a Dios para lo que estamos haciendo y para aquellas personas que no tienen lo que nosotros si tenemos. Todos agradecidos con la oportunidad de dar.

He podido conocer gente maravillosa y aprender de ellos. Estar en contacto con diferentes pensamientos me ha hecho crecer y entender que Dios se manifiesta de maneras diferentes y maravillosas. Me ha enseñado a escuchar y a respetar.Y a ver en cada una de estas personas la imagen y semejanza de Dios.

También entiendo que mi posición es criticada porque creen que soy universalista y humanista, pero ni una ni otra: soy cristiana  pero tengo la libertad de entender 1 de Corintios 1:12-13 que no tengo problema que alguno sea de Pablo o de Apolos o de Cefas. Soy de Cristo y eso es mas que suficiente para mi.

Mucha gente alrededor nuestra ha tenido la inquietud ( y mandan emisarios a investigar en vez de preguntar cara a cara ) que si somos de este grupo o del otro, que en qué creemos, que si oramos, que si leemos la Biblia, en fin un cuestionario interminable con una sentencia final: si no crees exactamente como yo, no puedo seguir siendo tu amigo. Y al principio fue triste, pero conforme ha ido pasando el tiempo entendemos que una amistad va mas allá que un sistema de creencias y esto también nos ha enseñado a no hacer lo mismo. Y el resultado ha sido una gran libertad llena de amor y tolerancia hacia los demás. 

Nunca dejamos de aprender. Ha sido importante escuchar a otros, hemos abierto nuestro panorama reforzando nuestra fe. Y curiosamente, muchos de aquellos al sentirse amados y respetados y no juzgados se han acercado a Dios.   

Soy cristiana y quiero seguir siendo tu amiga aunque no pensés igual que yo, soy cristiana y quiero que me reconozcan como tal por el fruto y no por lo que digo que soy. Entiendo que esto es un compromiso difícil pero de corazón lo quiero hacer. Aunque falle muchas veces , estoy segura que El me levantará

domingo, 10 de julio de 2011

No quiero tener hijos... este mundo está cada vez peor...

Todos los sábados y los domingos por la mañana me reuno con una muy buena amiga en un parque para que nuestros perros jueguen. Mientras  Figo y Paco juegan a perseguirse  (imagínense un fila brasileño y un salchicha) y a veces corremos detrás de ellos para buscarles la bola o para que no coman cosas que dejan tiradas en el parque (eso es en mi caso, la mamá del salchicha) hablamos de todo desde lo que hacemos en la semana, de la gente que conocemos, de si existen ángeles, del numero de la lotería, en fin de todo en una sola hora. Hoy me comenta mi amiga (por cierto muy joven, mucho mas joven que yo por supuesto) que el mundo estaba muy mal; que no valía la pena traer hijos a esto tan peligroso... Y me dejó pensando y  me vine con un gran desconsuelo porque no le pude decir nada al respecto.

Tuve el privilegio de tener una conversación con Facundo Cabral y hablar sobre Dios. Fue una experiencia increíble. De esas conversaciones que uno no olvida... La noticia de su asesinato me impactó mucho ya que él  era un hombre abatido por la desgracia que le cantó a la vida y a la esperanza. Y lo matan por la espalda.  Matan a un hombre ciego de 74 años. Este hombre tuvo la capacidad de seguir viviendo y cantándole al amor después del accidente aéreo donde falleció  su esposa y su hija de seis meses. Siguió cantando después de un cáncer y haber perdido prácticamente la vista. Lo matan en Guatemala donde la inseguridad es cada vez mayor y donde el numero de cristianos crece también... Qué contradictorio y a la vez que triste.


Qué nos pasa cristianos que no estamos siendo la luz? qué estamos esperando para hacer de "vénganos tu reino" una realidad donde andemos? En qué discurso nos quedamos: en "oro para recibir lo que me corresponde como "hijo del Rey" o en " voy a ser portador de buenas noticias para la gente a mi alrededor"? Cómo es posible que la violencia haya llegado a tal extremo en nuestro país que por tocar la bocina del carro un hombre mató a otro...  Qué pasa en México, que todas las semanas se cuentan las decenas de muertos por guerras entre bandas del narcotráfico. No podemos encerrarnos entre cuatro paredes y solo cantar alabanzas. Eso es la parte fácil y cómoda del cristianismo. Y estas son solo unas cuantas situaciones que nos enteramos. Son la punta de icebergs que esconden mares de violencia y materialismo. En qué momento nos desviamos de la misión?Habrá sido por ansias de poder y de "cosas". Esas "cosas" que la polilla desbarata.


Jesús  vino para que nosotros siguiéramos con las buenas nuevas... Porque no se están dando?


Volviendo a la historia con que inicie: no le pude contestar porque no encontré las palabras adecuadas pero creo tener ya una respuesta de compromiso:" Si vale la pena traer hijos a este mundo porque nosotros los cristianos nos vamos a unir algún día y en vez de estar pensando en nuestras diferencias y en nuestros pequeños mundos, vamos a marcar una diferencia. Vamos a dar las buenas noticias, y el mundo al ver de la forma que nos amamos y de la forma que los cuidamos van a creer en un Dios que está presente y que juntos vamos a hacer de este mundo el reino prometido. Sólo es cuestión de arrancar ya..."


Sigo creyendo que esto puede llegar a ser una realidad. En donde estemos, denunciemos el mal  y luchemos contra él con amor.