domingo, 30 de enero de 2011

Y el pueblo fue enviado al exilio... y Costa Rica qué?

Es impresionante como ha cambiado Costa Rica. Aunque seamos el "planeta feliz", la violencia, el crimen, la corrupción y el narcotráfico va en aumento. Cómo dicen las abuelas: ya los chiquitos no pueden jugar en la calle... Y es cierto. Qué podemos hacer nosotros los que nos decimos discípulos de Jesús?

La historia bíblica desde el Antiguo Testamento cuenta una historia una y otra vez que nos puede dar luz al respecto de esta situación que no debería ser así para un país que se dice creyente en Dios.

Dios dio instrucciones claras a Moisés de cuidar al pobre. El día sabático garantizaba un día de descanso para el esclavo y el extranjero. (Éxodo 23:10-12). El año de Jubileo garantizaba la libertad a esclavos y devolver tierras a los dueños originales (Levítico 25:8:55) Y en Deuteronomio hay muchas leyes sobre la ofrenda, diezmo y limosna para asegurar que el pobre iba a ser cuidado de manera especial. El fin de todo esto era el mandato de Dios en Deuteronomio 15:4 que dice " No habrá ningún pobre entre ustedes".

Desgraciadamente Israel no cumplió su tarea y fue enviada al exilio. Generalmente pensamos en este exilio como resultado de idolatría pero en Isaías nos da la clave de esto: el descuido al necesitado. El pueblo se olvidó del pobre, así de sencillo como eso y Dios repudia todo sacrificio, reunión y les dice que hasta su incienso es repugnante para El y les dice que lo que tienen que hacer es buscar justicia, defender al huérfano, cuidar a la viuda. Que el verdadero ayuno es desatar las ligaduras de la impiedad, soltar las cargas de la opresión, partir tu pan con el hambriento, a los pobres errantes albergar en casa, cubrir al hermano desnudo y no esconderte de él...

Dios estaba tan disgustado con ellos que hasta los llama Sodoma y Gomorra! Si analizamos bien esos pasajes, Dios no los estaba recriminando por no cumplir las fiestas religiosas ni por no orar ni por no ayunar. Israel hacía todo esto... pero había olvidado el eje del Evangelio del Reino que vino a confirmar Jesús en el Nuevo Testamento: la buena noticia al oprimido, al hambriento, al enfermo, al necesitado.

En el Nuevo Testamento hay un fuerte énfasis al cuidado del pobre: en Mateo, Hechos, Gálatas, Santiago y especialmente en el pasaje de I Juan 3:16-18 que nos dice lo siguiente"

"En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos. Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, cómo mora el amor de Dios en él? Hijitos míos,no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad."

Qué pasa cuando el pueblo de Dios se olvida del pobre? es mandado al exilio. Estaremos viviendo en exilios de seguridad , de pobreza, de crimen porque no seguimos la ley natural de Dios que ha recomendado desde la época de Moisés?

Los primeros cristianos revolucionaban los territorios por donde se ubicaban: ofrecían soluciones a los problemas urbanos como pobreza, hambruna, enfermedades y centros de cuidado para los extranjeros, huérfanos y viudas. Daban enseñanza vivencial sobre valores éticos y de familia. Al darle tanto cuidado a los necesitados el imperio romano tuvo que tomar medidas urgentes y hacer lo mismo porque la ayuda de los cristianos ponía en evidencia lo que ellos no estaban haciendo. El emperador romano Julian en el siglo 4 le escribe a un sacerdote pagano lo siguiente"

"Los Galileos impíos (refiriéndose a los cristianos) no sólo ayudan a sus pobres, sino a los nuestros también; ya todo el mundo se ha dado cuenta que nosotros no estamos haciendo lo que debemos".

Es increíble que los romanos no podían ver que aunque ayudaran otros, sus ciudades mejoraban, bajan los índices de criminalidad, la gente tenía mejor calidad de vida... No lo que los cegaba era el orgullo, que aquellos llamados cristianos eran el reflejo de su negligencia.

Volviendo a nuestra Costa Rica, qué pasa con estos índices de peligro que suben cada día, será que la iglesia ha tomado el papel de los romanos y por criticar a organizaciones que no predican el evangelio como ellos creen que lo deben hacer: sacando demonios a los indigentes y obligandolos a hacer una confesión de fe (que les aseguro que los he visto hacerla mas de una vez) a cambio de un sandwich ? En vez de juzgar y criticar la ayuda, porqué no la darán al ritmo o mejor que todos estos grupos?

Dios nos ha dado un país maravilloso pero también la responsabilidad de involucrarnos para que el mal no lo tome. No debería ser la iglesia la primera en todas las filas de ayuda? En vez de olvidarnos de los pobres con el riesgo que nos suceda lo del pueblo de Israel una y otra vez...
Tenemos como triste ejemplo a nuestros hermanos en Guatemala: 50% de la población llamados cristianos evangélicos y ustedes saben el resto de la historia.... violencia sin palabras y hasta hambruna en pleno siglo 21.

Retomando las palabras de Juan: " No amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad".

No mandemos a Costa Rica al exilio...

sábado, 22 de enero de 2011

Se vale tener problemas

Llevo días pensando que la verdad es que mientras pasamos por este camino llamado "vida" en el planeta tierra es bien complicado. Nada mas claro que esto cuando entramos a una librería (a los que les gusta leer todavía) y la sección de Auto ayuda crece impresionantemente.

Muy pocas personas de verdad reconocen que tienen problemas o que necesitan ayuda. Menos en un grupo religioso donde nos han enseñado como pequeños robots a tener una sonrisa permanente y una respuesta de "todo está perfecto, gracias a Dios". Y mas encima adornamos esa frase con una colección de versículos bíblicos que los relacionamos con evasión de problemas. Porque no," los problemas es algo que los cristianos no tenemos si estamos bien con Dios..."

Y ante tal presión de no poder tener problemas o de ser santos, involuntariamente colapsamos, ojalá con un pecado tan visible y notorio para pedir ayuda desesperadamente. Porqué creen que tantos líderes caen con bombos y platillos y ojalá haya otra persona de alto liderazgo comprometida con el mismo pecado caen ante los ojos de todo un pueblo ? Ese mismo pueblo que antes los idolatraban ahora los sacrifican desde pedestales de juicio. Quién tiene la culpa, el líder o la congregación? Ni uno ni otro. Es el sistema de valores y de creencias que nos han enseñado, muy lejos de la Biblia, que uno no puede reconocer sus debilidades ni pedir ayuda porque dejamos mal al Dios del universo. De dónde habrá salido esta distorsión? Me imagino que de aquella época feudal donde los reyes eran fuertes y en su mente solo tenían la palabra conquista. Se acuerdan que el verdadero Rey nuestro mostró duda y hasta lloró. Muy diferente a lo que nos quieren mostrar en esta época.

Si fuéramos mas auténticos y nos mostráramos como somos, no habría cabida en ningún grupo el chismoso, el calumniador ni el hipócrita. Por un lado sonríen y te dicen que cómo has estado y por el otro van y con juicio, cuentan su versión agregada de cualquier situación. Es entendible porque la transparencia es lo menos que vemos en estos grupos. No puede ser que en el mismo rebaño tengamos que estarnos cuidando de las ovejas. Estoy segura que este no era el plan original de Dios.

Hace varios años leí el libro "Cuando lo que hace Dios nos tiene sentido" de James Dobson y me preparó para la vida real y verdadera. Se los recomiendo muchísimo. Se vale tener problemas y eso no es sinónimo de estar mal con Dios.

Esta semana he estado pensando en el versículo de Juan 16:33 "En el mundo tendréis aflicción, pero yo he vencido al mundo". Y pude comprender que nuestros problemas muchas veces no tienen respuestas que nos da el mundo. Y que Jesús nos está prometiendo que aunque no veamos posible solución a nivel de nuestros ojos, El tiene otras respuestas que ni siquiera nos imaginamos. Sólo nos pide estar cerca de El y que confiemos.

Seguir a Jesús es sencillo, difícil de seguir pero con Su compañía lo logramos. Se vale tener problemas, quitemonos las máscaras entre nosotros mismos primero para que el mundo pueda creer en algo real.

Será que el cristianismo no está llegando a ser luz afuera porque adentro hay mucha oscuridad? De quién es la responsabilidad que el mundo no conozca? Empecemos por casa, siendo auténticos y verdaderos y veremos que la luz va a llegar sin interrupción alguna.


viernes, 7 de enero de 2011

El Poder de la Tarima

Anoche estuve en la Copa del Café (evento que se hace en Costa Rica una vez al año donde participan muchos tenistas jóvenes de diferentes partes del mundo). Después de los partidos hay conciertos para los asistentes. Y mientras los músicos, por cierto buenísimos, dejando todo amor subjetivo, pude observar el fenómeno de la tarima.

Se han dado cuenta que pasa cuando alguien con ciertas habilidades carismáticas se sube a una tarima? Pueden ser consecuencias muy buenas o malísimas. Tan malas como cuando un líder llamado Hitler o Mussolini llevó a multitudes a cometer las atrocidades mas grandes de la historia. Qué seducción tendrá subirse a la tarima y ver a todo el mundo desde arriba? Es un proceso de seducir al público, conquistarlo y dominarlo. El problema se da cuando nuestro corazón no está alineado con Aquel que se subió a la tarima más expuesta del mundo y que sigue seduciendo a miles de personas no importa su raza, su credo ni su edad. Hablo de la cruz. Jesús nos sigue seduciendo con su amor desde la cruz. Pero no para una conquista y dominio sino para darnos libertad. Qué diferente su enfoque de la tarima....

Es increíble como la gente paga lo que sea con tal de tener un poco de exposición pública desde una tarima. A todo nivel : político, social y religioso. La tentación del desierto:" tirate desde aquí... hacé un show para que todo el mundo te vea.... " Que diferente el enfoque de Jesús... bajo perfil, el perfil de un siervo sirviendo a su amo... lavando los pies de sus discípulos, defendiendo a los mas débiles y muriendo en silencio por todos nosotros.

A veces me pongo a pensar que por qué seremos tan diferentes a él?. Eso de imagen y semejanza es a veces tan complicado de entender y ver entre nosotros sus seguidores. He visto muchas veces como "hombres de Dios" desde una tarima señalan los pecados de su congregación; que tienen guarda espaldas, muchachos jóvenes que después de un proceso de selección son escogidos para que les lleven sus pertenencias... Y aún así, la gente los sigue adormilados en una profunda estupidez. Son los becerros de oro del Antiguo Testamento. Fue mas fácil adorarlos que asumir una responsabilidad de sus actos. Es más fácil dejar de pensar y seguir a hombres que nos dicen que hacer. Y esos hombres felices con el dominio de una masa que alimenta sus ansias de poder. Lo triste de esto es que si esa masa encuentra otra tarima un poco mas novedosa, abandona a su becerro y si puede lo mata también.

No será por esta razón que a veces seguimos dando vueltas por el desierto y no vemos la tierra prometida? No será mas sencillo asumir un cristianismo práctico" día a día asumiendo el reto de seguir a Jesús?. No es suficiente mente difícil amar al prójimo como a uno mismo? Reconocer nuestras propias faltas, trabajar en ellas, no creernos ni mas ni menos que los demás, caminar en libertad? Pareciera que no...

La próxima vez que veamos a alguien en esa tarima, en el campo religioso, preguntémonos si realmente ha entendido el compromiso de estar ahí. Si su interés es de hablar de su vida y no de la del Maestro. Si quiere y promete privilegios que el Maestro nunca tuvo... Cuidado no se adormezca sea responsable y piense. Para eso Dios nos dejó un cerebro y su Palabra. Lea la vida de Jesús y filtre todo en base a esto.

Volviendo a la Copa del Café, un buen concierto, muchachos que no calzaron en un sistema que no contestó preguntas literalmente de vida y de muerte. Espero que siempre tengan el enfoque correcto sobre el poder de la tarima y que puedan decir "No" como hizo Jesús en el desierto.