domingo, 24 de octubre de 2010

Amor : responsabilidad, fruto y recompensa

No podemos encontrar en todo el mundo mejor ejemplo del amor en Jesucristo. Una y otra vez en en Nuevo Testamento nos insisten en el amor. Especialmente en las cartas de Juan. En ellas nos recomienda casi a gritos que nos amemos unos a otros como Dios nos amó. Y esto es difícil, tal vez lo mas difícil para un ser humano que por naturaleza lo mas importante en nuestra vida son nuestros propios intereses.

A lo largo de muchos años de intentar caminar cristianamente (es difícil, ustedes saben que esto es cierto) de escuchar a tanta gente, de estar involucrada en tantos proyectos, reuniones, eventos, situaciones muy buenas y también muy duras, aunque suene terrible, lo único realmente rescatable es el amor. Ese amor que al principio es como una obligación-responsabilidad se va haciendo tu ancla, tu fortaleza, tu guía final en toda decisión. Es lo que te lleva a dar fruto y eso es lo que cambia radicalmente tu vida y lo que debería cambiar la vida de la gente a nuestro alrededor. Y ese amor solo puede venir de una fuente de amor tan perfecto como es nuestro Maestro.

Personalmente creo que esta es la verdadera siembra-cosecha, tema tan controversial en estos tiempos. No creo que la Biblia cuando menciona este tema se relacione con el dinero. La prosperidad que Dios nos promete trasciende al tema económico. Creo que está íntimamente ligado con una calidad de vida que no sería buena si no tuviera primero el amor de Dios en su vida, en nuestra propia vida y sin duda expresarlo y darlo a todos a nuestro alrededor. Ahí es donde he podido ver la ley de la siembra-cosecha puesta en realidad. No necesariamente a la gente que servimos y nos involucramos van a estar siempre a nuestro lado. Y probablemente al no esperar nada, al amar libremente sin pretender una recompensa, es donde mas vamos a recibir. Tal vez de otras personas, pero nuestra única recompensa que verdaderamente vale la pena son aquellos momentos de amor que vivimos con aquellos que. por cosas de la vida, estamos cerca en ese momento.

Cuando hay alguien enfermo, qué es lo que mas los sostiene y apoya? el amor de la gente a su alrededor. Cuando alguien sufre una pérdida? que es lo que lo hace mas llevadero? el amor y el apoyo de los seres queridos... Cuando alguien está muriendo? a quién quiere tener a su lado? a la gente que ama.. Todo gira alrededor del amor. Fuimos creados a imagen y semejanza de un Dios de amor. Funcionamos con amor. Como el carro con gasolina o con electricidad. Sin esto no camina. Porqué hay tanto dolor en la gente? por la falta de amor. Nos han cambiado el chip del amor por el materialismo y el egoísmo.

Es fácil hablar sobre el amor. Lo difícil es permanecer en el amor. Al principio es muy difícil pero se nos puede hacer una segunda naturaleza . Y si nos entrenamos en ello seriamente, podemos ser el reflejo de Aquel de quien somos imagen y semejanza.

Desde hace un tiempo para acá decidí vivir plenamente cada día. Intento expresar lo que amo a las personas, vivir cada minuto como si fuera el último y luchar para no perder la libertad por falta de amor. Al principio lo veía como una disciplina muy dura, llena de responsabilidad pero he visto que a la medida que camino en este entrenamiento mi calidad de vida mejora. Y esto me lleva a comprobar nuevamente que no en vano Jesús nos dejó sus pasos para seguirlo.

Dicen que Juan apóstol, pasó sus últimos días hablando sobre el amor. Al igual que los otros discípulos tuvo la oportunidad de estar con la manifestación mas grande de el amor. Juan fue impactado fuertemente por esto. Solamente hay que leer sus cartas. Pero no solamente las escribió, las vivió. Que mejor prueba de esto que el mismo Jesús, desde la cruz, le encargó el cuidado de su madre. Juan no solo habló y escribió sobre el amor, lo demostró y vivió de esa forma hasta el fin de sus días.

Amemos como Dios nos mandó a hacerlo y vamos a darnos cuenta que sus recomendaciones son para nuestro bien. Por falta de practicar este amor vamos a tener que re-evangelizar al mundo, empezando por nosotros los cristianos. La caridad empieza por casa.

lunes, 18 de octubre de 2010

El dueño de las tijeras


Llevaba días un poco mortificada con la enredadera que tenemos en nuestro jardín. Pasaban los meses y no había tenido tiempo ,ni muchas ganas tampoco, de podarla. Estaba grande, pero sin flores casi y no se había corrido hacia el resto del jardín. Ayer domingo, me animé y saqué mis tijeras de podar, unas bolsas de basura y le entré al asunto.
Al principio con cautela: una ramita por aquí y otra por acá. Luego, casi sin ningún reparo, me vi fascinada cortando todo lo que creía que se salía del diseño que intentaba hacer. En media tarea llegaron dos amigos y me ayudaron. Uno de ellos se apoderó de las tijeras y otra sostenía la bolsa donde íbamos echando lo podado.

Después de trabajar un rato, empezó a llover y nos metimos a la casa. Y me quedé pensando en aquel versículo Juan 15:2 que dice claramente que el pámpano va a ser limpiado, podado, para que lleve mas fruto. Generalmente cuando uno lee esa parte, inmediatamente lo relacionamos con un castigo de parte de Dios. Y no podemos dejar de sentir temor y hasta tal vez un poco de duda. Qué mezcla de sentimientos tan encontrados: miedo de que el ratito de tranquilidad se nos acabe por una podada repentina, casi como una acechanza. Estoy convencida que nuestro Dios no actúa de esa forma. Muchas veces crecemos con la inestabilidad del rato de paz y de felicidad por la podada repentina. "Cuánto durará esto? de fijo ahorita viene la prueba..." Y generalmente ni disfrutamos al 100% de esos tiempos por el terror de lo que viene. De adónde vendrá este concepto tan desviado? Podrá ser de un concepto de un Dios castigador y de juicio?

Hoy en la mañana fui a revisar la famosa enredadera. Me di cuenta que muchas de las hojas y ramitas estaban de color café y unas ya estaban en el suelo. Al ver esto al principio me preocupé pero entendí que era el proceso natural de aquellas ramitas que habían sido cortadas y despegadas de la raíz principal. Estoy segura que dentro de unos días, cuando hayan caído todas las que estaban despegadas, comenzarán a salir nuevos retoños. Entre las recomendaciones que dan los expertos al podar una planta dicen que nunca se debe de desgarrar la rama. Debemos de hacer un corte limpio y entero. El problema cuando desgarramos una parte es que hay bacterias que pueden entrar a la raíz principal y enfermar a toda la planta y ésta muere al poco tiempo.

Nuestro podador es bueno, nunca nos desgarra, nos hace un corte con amor y el fin nunca es hacer daño. Mas bien, su intención es que estemos mas fuertes para llevar mas fruto a los demás. Igual que nosotros, jamás nadie piensa podar una planta para que desaparezca. En ese caso la arrancamos desde el principio con todo y raíz.

El problema ha sido que muchas personas se han adueñado de las tijeras. Y nos han podado de mala manera: desgarrándolas y entran esas bacterias de resentimiento y dolor y al final nos separamos de la raíz por culpa de un podador que hizo un corte sin amor y sin misericordia. Esos podadores generalmente se escudan con "El Señor me dijo" y dicen cada barbaridad producto solamente de un corazón enfermo de emociones sin sentido. Lo triste es que hacen daño a aquellos que creen que Dios es quién los está podando. Decir con toda seguridad, certeza y arrogancia que Dios nos dice algo para el otro de una forma es desmeritar al otro que no entiende como Dios no se lo dijo a él. Y aun mas, si el mensaje es de juicio sin ningún trazo de misericordia, hace mas daño. Están desgarrando ramas y permitiendo que entren bacterias que llevan a la muerte al pueblo de Dios. La Biblia habla claro sobre esos falsos profetas en Mateo 7:15. Hay que ver el fruto primero. De aquí viene el terror que ahorita viene la prueba, de estos podadores que se han encargado de aterrorizar a la gente con una imagen de Dios castigador.

Es increíble cómo se ha desvirtuado el don de la profecía. Se ha convertido en la bola de cristal con mensajes personales sobre temas que no edifican al cuerpo de Cristo. Un día de estos oí que a la hija de una amiga le habían profetizado que iba a reconocer a su futuro esposo cuando viera a un joven con camisa turquesa y jacket de cuero café! Por favor, dejemos de creer en charlatanes y volvamos al estudio serio de la Palabra!

Están tan sumergidos en sus propios problemas, alimentando sus egos que no pueden pensar en la necesidad de los otros. Sin ser uno muy inteligente, será esto de Dios?

Nuestro Dios es el podador perfecto. Si algún día nos manda a podar a alguien, podémonos primero nosotros y luego con todo el amor y vigilando que no sea ninguna ramita desgarrada ni separada de la raíz, podemos con toda la paciencia y nuestro buen testimonio. Vigilemos que esas ramitas reverdezcan en su tiempo, demosle el abono necesario, permanezcamos ahí a su lado. No permitamos que entre ninguna bacteria. Ni menos que entre un loco con unas tijeras que Dios no le dio. Nuestra responsabilidad es enseñar con seriedad la Palabra y advertirle a la gente sobre los falsos profetas. Y si fuera necesario, le arrebatamos las tijeras.

De la iglesia han salido muchas personas con sus ramas desgarradas, qué estamos haciendo por ellas? O simplemente enfocamos hacia el vacío y seguimos pensando en lo que nos va a decir el profeta esta semana: si compro la casa o no? si me caso o no? si viene el fin del mundo ya o no?

Si nos llamamos discípulos de Jesús, sigamos sus pasos y podemos de la manera correcta. El si es el verdadero dueño de las tijeras...


domingo, 10 de octubre de 2010

Patiño Quintana

Patiño Quintana! qué banda mas buena... Anoche tuvimos la oportunidad de ver esta banda en el Jazz Café Escazú. Realmente nunca me imaginé la experiencia que íbamos a vivir a escuchar la banda. Me encantó, realmente me encantó...

Al principio no sabía exactamente que me había cautivado de esa forma hasta que me puse a observarla detalladamente. El grupo tiene 7 integrantes: guitarrista, bajista, baterista, voz principal, coros y un violinista que también resultó saxofonista! Es una mezcla de sonidos clásicos. casi me atrevería a decir tradicionales, con sonidos nuevos. Mezcla de instrumentos, voces haciendo una unión armónica. Patiño, este muchacho con un manejo increíble del público, hizo un tributo a las mejores canciones de las bandas de los últimos tiempos con las actuales. Hasta una marimba sacaron al final!. Pudo reunir en un sólo grupo: música, instrumentos viejos y nuevos para formar una experiencia única.

Me impresionó mucho de la manera que se refería a las bandas que no eran las suyas:con una admiración y un respeto único. Ahí no se sentía ninguna competencia alguna. Era como si la iglesia tradicional se reuniera con las nuevas tendencias cristianas sin ninguna reserva. Todos juntos para formar el sonido que ocupa el mundo desesperadamente. Cuando hablo de la iglesia tradicional me refiero a aquella que ha sido formada bajo una estructura sólida (no rígida, ya que la rigidez solo ocasiona fracturas) que lo que produce es seguridad y orden.

Muchas personas tienen el concepto que aquellos que estamos en un concepto de iglesia que se sale de este perfil estamos totalmente en contra de este tipo de estructura. Y esto no es así. Personalmente crecí en un tipo de esta estructura y esto me dio las herramientas para estar afuera y seguir siendo parte de la iglesia,( aunque algunos crean que no soy parte de ella )Y estoy agradecida por eso. Así como Patiño Quintana, puedo apreciar y entender que el sonido mas completo y maravilloso puede venir de una mezcla de instrumentos. No todos los instrumentos tienen que ser de la misma época para que suene bien.

El problema es cuando el respeto no se da y una parte del cuerpo de Cristo excluye a la otra porque simplemente no piensa idéntico y funciona diferente. Pero eso si, funciona aunque diferente. El problema no es la estructura, es cuando hay fundamentalismo en cualquier tipo de estructura, éste trae rigidez, juicio, crítica, exclusión y exaltación del ego. Incluso creo que es inevitable que se dé la estructura, pero si debería ser evitada a toda costa la rigidez que viene del fundamentalismo.

A mi me fascina el violín, y acompañada de una guitarra eléctrica fender stratocaster suena muchísimo mejor... No me imagino al violín peleando con la fender, ni la fender tocando mas duro para que el violin no se oiga. De haber sido así, no hubiera sonado de esa forma tan espectacular.

El cuerpo de Cristo debería de ser de la misma manera: honrando a las partes aunque sean diferentes, sonando JUNTAS para que el mundo entienda que el amor de Dios es real y también porqué no... disfrutando y siendo feliz cada vez que nos vemos.

Gracias Patiño Quintana por ser un motivo de reflexión y ejemplo a tratar de seguir
.

jueves, 7 de octubre de 2010

Carta a tres amigos

Querida Becky:

Ya han pasado tres años desde la última vez que te vi. Estoy segura que cuando llegaste te hicieron una fiesta de bienvenida apenas para vos: con toda la repostería mejor del mundo, música de Coldplay y las sonrisas mas grandes que hayan existido a través de todos los tiempos. Cómo estaba Papá y nuestros hermanos? Me imagino lo contentos que estaban de recibirte y tenerte al fin en casa. Aquí nadie ha parado de recordarte. Cómo no hacerlo con alguien como vos? Te cuento que aquí han pasado muchas cosas: mucho ha cambiado pero para bien. Todavía no paramos de reírnos al acordarnos de nuestro viaje juntas. Becky, la verdad es que hiciste de nuestra vida una aventura de buenos recuerdos. Pero aunque nos siga doliendo tu partida, sabemos que simplemente llegaste primero a donde todos deberíamos desear ir con todo nuestro corazón. A ese lugar maravilloso donde vamos a estar seguros sin hambre ni frío. Donde todas nuestras preguntas tienen respuestas con sólo mirar al anfitrión.
Tu partida trajo consuelo a muchas familias que perdieron a sus hijos, qué te parece? Como dirías: qué chiva, no puedo creerlo... Bueno, pero no te quito mas tiempo. Saludame a todo el mundo y deciles que algún día espero verlos,
un abrazo,

Querida Nati:

Me imagino que estás en carreras organizando las últimas coreografías, ensayando, escalando, bailando hasta mas no poder. Te quito un segundito de tu tiempo para saludarte y decirte que te hemos extrañado mucho. Pero al mismo tiempo en medio de este sentimiento, nos llena de orgullo nuestros corazones de haber estado aquí con vos y haber sido contagiados de esa vida tuya que era como un remolino. Un remolino lleno de música, de proyectos, de danza, de amor y de servicio a los demás.Me acuerdo verte una y otra vez bailando,no necesariamente en un escenario (no ocupabas uno de toda forma para bailar).Y no quería dejar de contarte que con tu partida hubo muchísimos jóvenes que quisieron conocer sobre ese Jesús que representabas, no sólo de habladas sino de vivencia, y muchos de ellos tienen la seguridad de volver a verte . Estos jóvenes han cambiado sus vidas a una mejor. Una vida llena de alegría, llena de Dios, en fin una vida llena. Espero poder verte algún día y seguirte contando toda esta historia que empezaste a formar y aún no acaba. Un abrazo a todos por allá...


Querido Diego:

Ayer me estaba acordando de aquel domingo que llegaste a Quiznos a almorzar con nosotros y entraste todo tranquilo y nos dijiste: ""Me acabo de caer de el Puente de la calle de los Negritos" aquel puente detrás del Centro Cultural cerca de tu casa. Un puente que puede tener como 4 o 5 metros de altura. Llegaste un poco despeinado y talvez con los codos sucios, pero nada mas... Diego, es increíble como nos contabas cosas que nos dejaban horrorizadas y vos como si nada. Como nos reímos aquel día! Después que te fuiste, pensando egoístamente, me dolía mucho no estar oyendo tus comentarios llenos de doble sentido. Con un sentido del humor único. Pero que dichosa tu mamá, tu tía, tus grandes amores que ahora te tienen a su lado. Cuando pienso en eso me alegro por vos y por ellas. Y esperar pacientemente a volver a verte y contarte todo lo que ha pasado aquí por mientras. Pero estoy segura que no va a ser ni la mitad de interesante ni entretenido de todo lo que me vas a contar. Antes de despedirme, quería darte las gracias ya que me encontré una carta tuya. En esa carta me expresás pensamientos tan profundos del amor que le tenías a Jesús. Qué tesoro ha sido para mi esa carta... Bueno, mi querido Diego, nos vemos algún día de estos. La vida pasa rápido aquí...
Mientras tanto, cuidame a las chiquillas que ya deben haber hecho toda una revolución aprovechando que estás distraído leyendo mi carta.
un abrazo fuerte lleno de nostalgia,

yeya

martes, 5 de octubre de 2010

17 versus 43...

Reír hasta llorar. Simplemente reír. Disfrutar cada día de las cosas sencillas y a la vez maravillosas. El gran privilegio que nos dió Dios en medio de la creación tan compleja del ser humano: sonreír. Se necesitan 17 músculos para sonreír, 43 músculos para fruncir el ceño. Y sin embargo, aun en medio de la naturaleza un poco vaga, preferimos muchas veces gastar mas energía frunciendo el ceño.

Nada mas póngase a observar de qué forma lo atiende la gente en los lugares. La mayoría entrena en usar los 43 músculos, aunque eso implique un gasto energético casi el doble de los 17 músculos.Que diferente sería si nosotros que tenemos la responsabilidad de ser luz, empezáramos a serlo de verdad. Y es fácil empezar con una sonrisa.

Estoy entrando en una edad, mas bien creo que ya hace bastante ratillo pasé por esa puerta, que el tema de las arrugas es algo que pareciera muy fundamental para la estabilidad mental, y de paso para la paz de los familiares que nos rodean. Diferentes técnicas: botox, colágeno, ácidos con miles de nombres científicos, cremas para las menos atrevidas (os) y para los valientes: cirugía. Tengo conocidas que hasta han dejado de fumar. No por el concepto de salud, sino por las arrugas que se le hacen alrededor de la boca cuando fuman. En este caso, la vanidad tiene una alta estima. También conozco muchas personas que hasta cambian el estilo de reírse para no estirar extra aquellas arruguitas que de fijo salen , no hay quite de eso. No critico los esfuerzos para verse menos viejo pero algo tan sencillo como dejar de fruncir el ceño pareciera mas difícil que todos los tratamientos antes mencionados.

La tendencia actual es de amanecer bravísimo y en carreras. Ya empieza el día uno de esa forma y así se va el resto del día: corriendo y bravísimo y frunciendo el ceño. Hemos perdido nuestro ritmo? Hasta el sol sale poco a poco y su aparición es maravillosa. Algunas plantas se abren y abren sus pétalos con toda la reverencia del mundo. Hemos perdido no sólo nuestro ritmo, sino también la reverencia ante lo maravilloso. Al perder esto dejamos de agradecer a nuestro Creador todo lo que tenemos alrededor.

Ahora si ni siquiera podemos saludarnos, ni hablarnos amablemente; ahora si como hijos de Dios nos deberíamos amar para que todo el mundo conozca a Dios, estamos malísimo! Tenemos que hacer cambios radicales. Cambios en la manera de responderle a la gente, cambios en la manera de expresarnos cuando vamos manejando, cambios en el tono de expresión. Y después de eso podemos pensar en hacer algo mas ambicioso como el de amarnos unos a otros.

Cómo pretendemos hacer grandes proyectos de evangelización a nivel mundial, sino dentro de casa ni una sonrisa podemos dar?

Empecemos poco a poco, siendo realista, cambiando nosotros primero para luego cambiar al resto del mundo. No será algo así como ver la viga que tenemos dentro de nuestro ojo y luego intentar sacar la paja del otro?

Los grandes cambios se comienzan con los pequeños. Decía C.S. Lewis en un extracto de su libro "Mere Christianity" que no perdamos el tiempo pensando de qué forma amar a ese hermano tan difícil, al principio haga la pantomima como si realmente lo hiciera. En ese momento encontramos uno de los secretos mas grandes: cuando empezamos a comportarnos como si lo amaramos, llegaremos a amarlo algún día. No es hipocrecía, es entrenamiento.

Será que tenemos que empezar por lo básico? usando los 17 músculos en vez de los 43?
Qué les parece si empezamos hoy mismo?