La semana pasada pude ver a cientos de jóvenes todos con camiseta de color rojo inundar al país con grandes sonrisas llenas de entusiasmo. En medio de los aguaceros tan terribles que se dieron, de esos que no hay sombrilla que funcione, estos jóvenes, no importándole empaparse, pedían una colaboración para construir viviendas dignas para los menos afortunados.
Cómo negarse ante un panorama tan maravilloso? Doscientos mil jóvenes en 15 países de latinoamérica han salido a la calle, han salido de su comodidad, a compadecerse y hacer algo por miles de personas que no son tan bendecidas como aquellas que nacimos disponiendo de un techo. Un techo para mi país es un motor que está transformando nuestras sociedades.
No solamente por el hecho que han construído 42.000 viviendas, sino por la sencilla razón que esos jóvenes entre edades de 18 a 29 años, serán los futuros gobernantes, empresarios, padres de familia, forjadores de nuestra sociedad. Esos jóvenes nunca serán igual que antes de su primer contacto cara a cara con la pobreza. Tendrán su corazón tatuado de misericordia y compasión: valores que hacen tantísima falta en esta época. Serán personas que difícilmente caerán en las garras del materialismo... Acordémonos de lo que dice 1 Timoteo 6:10 "la raíz de todos los males es el amor al dinero".
Muchas veces tendemos a recaer en un pesimismo general de "Como está el mundo..." pero al ver a esos cientos jóvenes como hormiguitas (de aquellas pequeñitas que son muy insistentes) que se tiran a la calle a trabajar por aquellos que no tienen las mismas oportunidades, ese pesimismo se empieza a ir y una esperanza poco a poco lo va reemplazando. Estos jóvenes nos dan esa ilusión y a la vez esa certeza que todo puede llegar a ser mejor para nuestras futuras generaciones.
Con que emoción y confianza pude participar en esta maratónica. Dios quiera que salgan muchos grupos como éste y que todos podamos ser parte de ello.
De todas formas el mundo es de todos nosotros. A veces se nos olvida como dice San Juan que " A los pobres siempre los tendréis entre vosotros". Es nuestro deber de cuidarlos y de luchar por ellos... A muchos de ellos ya se les acabaron las fuerzas para hacerlo.
La libertad de poder decir lo que uno cree en el campo religioso ha sido muy censurado... hasta con pena de muerte. Vivo en un país con esa libertad aparente. Pero si las situaciones o la crítica hubieran sido armas ya no estaría contando mi historia. No podemos ser solamente espectadores de atrocidades debemos denunciarlas aunque nos cueste la cabeza...
martes, 31 de agosto de 2010
miércoles, 25 de agosto de 2010
Miercoles lluvioso... Selah
Empezó mi día muy temprano después de una noche de mucho pensar y pedirle a Dios que me diera la capacidad de entender y de seguir adelante... Correr a la casa de mi mamá a cubrir el turno de ayuda de ese día. Estar de pie, con el rostro claro y feliz y nuevamente ser la mamá de mi mamá. Es un privilegio pero realmente se tiene que ser fuerte. Estoy segura que muchos piensan lo mismo aunque lo vivamos con agradecimiento a Dios. No hay oportunidad de queja, solo de servicio . Y cómo quejarse con alguien tan lleno de amor y de bondad?
Luego, mi trabajo de siempre, miles de llamadas, e-mails, preparar documentos, estudiar, y escuchar. Si mi vida fuera una parte del cuerpo, les aseguro que sería una oreja,no un apéndice como lo he mencionado tantas veces. Escuchar todo lo que ustedes se imaginan y aún mas. Pero también me doy cuenta de este privilegio pero también les digo que hay que ser fuerte...
Y me dí cuenta que desde que tengo uso de razón (aunque muchísima gente afirme lo contrario con pruebas increíbles de sus veredictos religiosos y fariseos) que esa ha sido mi vida y la he disfrutado y aún mas raro: la disfruto.
Al ir terminando la tarde, en medio de llamadas, mensajes y miles de cosas sin hacer, fui a visitar a la amiga mas vieja que tengo. No por edad, porque me estaría diciendo vieja yo también, sino por conocerla desde edad escolar. (Bueno, la verdad es que si somos viejas). Y nos pusimos a ver fotos de un viaje que ella había realizado recientemente. En medio de quitarnos de encima una perrita pequeña que se dedicó a mordernos y a destruirnos la ropa (mi pantalón casi nuevo) , me sentí feliz. Feliz que Dios nos daba la capacidad de descubrir los selah de nuestras vidas. Selah es aquella palabra que a veces sale en el margen derecho del libro de los Salmos, que nos indica a hacer una pausa y a meditar en lo que estamos leyendo.
Muchas veces en medio de tanta presión de trabajo no escuchamos la orden de parar ante el selah. Puede ser de muchas formas: ir a visitar a tu amiga de siempre y reírse de lo mismo desde hace 33 años, salir a caminar temprano con aquella persona que ni siquiera tiene uno que hablar y saber lo que piensa, leer el mejor libro de ese momento, hablar con uno mismo y saber que uno es valioso para Dios, o simplemente cerrar los ojos y oír la lluvia un miércoles en la noche.
Y por mas fuertes que nos consideremos, sin esos selah, no lo lograremos. Dios tuvo su selah al séptimo día... porqué nosotros no lo podemos hacer?
Y pensé en el día de mañana, probablemente con más trabajo. Pero emocionada de ver lo que viene, de saber que en medio de todo lo que hacemos, tenemos la capacidad de detenernos y disfrutar de tantísimas cosas que Dios nos da para vivir el día a día con fuerza y descanso a la vez.
Es miércoles, está lloviendo, es la noche, creo que es tiempo de mi selah.
Buenas noches!
Luego, mi trabajo de siempre, miles de llamadas, e-mails, preparar documentos, estudiar, y escuchar. Si mi vida fuera una parte del cuerpo, les aseguro que sería una oreja,no un apéndice como lo he mencionado tantas veces. Escuchar todo lo que ustedes se imaginan y aún mas. Pero también me doy cuenta de este privilegio pero también les digo que hay que ser fuerte...
Y me dí cuenta que desde que tengo uso de razón (aunque muchísima gente afirme lo contrario con pruebas increíbles de sus veredictos religiosos y fariseos) que esa ha sido mi vida y la he disfrutado y aún mas raro: la disfruto.
Al ir terminando la tarde, en medio de llamadas, mensajes y miles de cosas sin hacer, fui a visitar a la amiga mas vieja que tengo. No por edad, porque me estaría diciendo vieja yo también, sino por conocerla desde edad escolar. (Bueno, la verdad es que si somos viejas). Y nos pusimos a ver fotos de un viaje que ella había realizado recientemente. En medio de quitarnos de encima una perrita pequeña que se dedicó a mordernos y a destruirnos la ropa (mi pantalón casi nuevo) , me sentí feliz. Feliz que Dios nos daba la capacidad de descubrir los selah de nuestras vidas. Selah es aquella palabra que a veces sale en el margen derecho del libro de los Salmos, que nos indica a hacer una pausa y a meditar en lo que estamos leyendo.
Muchas veces en medio de tanta presión de trabajo no escuchamos la orden de parar ante el selah. Puede ser de muchas formas: ir a visitar a tu amiga de siempre y reírse de lo mismo desde hace 33 años, salir a caminar temprano con aquella persona que ni siquiera tiene uno que hablar y saber lo que piensa, leer el mejor libro de ese momento, hablar con uno mismo y saber que uno es valioso para Dios, o simplemente cerrar los ojos y oír la lluvia un miércoles en la noche.
Y por mas fuertes que nos consideremos, sin esos selah, no lo lograremos. Dios tuvo su selah al séptimo día... porqué nosotros no lo podemos hacer?
Y pensé en el día de mañana, probablemente con más trabajo. Pero emocionada de ver lo que viene, de saber que en medio de todo lo que hacemos, tenemos la capacidad de detenernos y disfrutar de tantísimas cosas que Dios nos da para vivir el día a día con fuerza y descanso a la vez.
Es miércoles, está lloviendo, es la noche, creo que es tiempo de mi selah.
Buenas noches!
lunes, 16 de agosto de 2010
todavia estás orando?
El tema sobre la oración es un tema que se ha estirado de tal forma que muchas veces ha perdido su forma original. Lo han estirado como cuando uno era pequeñito ( los menos educados, como yo) agarraba uno el chicle ya masticado y de aburrimiento lo estirabas a ver cuan largo lo podías estirar sin romperse. Así el tema de la oración: "Aprenda a orar en 15 días", "Ore y vea como sus negocios en dos meses prosperan", "Ore en las madrugadas" "Ore al final del día" Muchas técnicas, y no digo que no funcionan. Pero muchas de ellas, al entrar al negocio de los artículos promocionales dejan mucha plata. Y lo recomendado originalmente sobre la forma de orar es bastante sencillo y sin fines de lucro...
En Mateo 6 , Jesús nos enseña a orar. Sencillo, directo, sin fórmulas complicadas, ni promesas de resultados inmediatos y hollywoodenses. Simplemente así, como el Evangelio de las Buenas Noticias: sencillo, cuerdo e inclusivo. Al decir Padre Nuestro, se sobrentiende que no hay diferencias entre los hijos. El Padre es de todos y nos ama a todos. Nadie tiene la exclusividad de su bondad ni de su amor.
Tratar de explicarle a alguien como orar es casi como tratar de explicarle como respirar... Al despertarnos y estar agradecidos por nuestra situación y pensar "gracias Dios" puede llegar a ser una oración mas profunda que todas las oraciones juntas recomendadas en 500 libros. Al reconocer la presencia de Dios cuando vemos un amanecer o nos admiramos de ver Su creación , es una oración. Cuando vemos las manitas de un bebé, dedito por dedito,no podemos de dejar de pensar en Dios como Padre de amor. Eso es una oración... La oración no debería ser un método, debería ser tu forma de caminar, de respirar...
Muchas veces la gente cree que tenemos que pertenecer a determinada estructura para que nuestra oración tenga la tarjeta de acceso al cielo. Pero les puedo asegurar por experiencia personal que no es así.
Ayer me encontré con una conocida que me miró de reojo y me preguntó : "todavía estás orando?" Y pensé muchas cosas (primero con el hígado, pero tuve que eliminarla rápidamente por mi salud espiritual) pero si esa persona me veía viva, respirando, caminando , no había comprendido el verdadero significado de la oración? Y simplemente sonreí y le contesté que por supuesto que todavía estaba orando...
Definitivamente cada día vuelvo a la enseñanza de Mateo 6 y me alegro que nuestro Maestro nos dejó a esa oración a todos: a los que estamos afuera y a los que están adentro...
Si tienen dudas sobre como orar vuelvan a lo básico y sencillo. Eso si funciona de verdad .
Así es el evangelio de Jesús.
En Mateo 6 , Jesús nos enseña a orar. Sencillo, directo, sin fórmulas complicadas, ni promesas de resultados inmediatos y hollywoodenses. Simplemente así, como el Evangelio de las Buenas Noticias: sencillo, cuerdo e inclusivo. Al decir Padre Nuestro, se sobrentiende que no hay diferencias entre los hijos. El Padre es de todos y nos ama a todos. Nadie tiene la exclusividad de su bondad ni de su amor.
Tratar de explicarle a alguien como orar es casi como tratar de explicarle como respirar... Al despertarnos y estar agradecidos por nuestra situación y pensar "gracias Dios" puede llegar a ser una oración mas profunda que todas las oraciones juntas recomendadas en 500 libros. Al reconocer la presencia de Dios cuando vemos un amanecer o nos admiramos de ver Su creación , es una oración. Cuando vemos las manitas de un bebé, dedito por dedito,no podemos de dejar de pensar en Dios como Padre de amor. Eso es una oración... La oración no debería ser un método, debería ser tu forma de caminar, de respirar...
Muchas veces la gente cree que tenemos que pertenecer a determinada estructura para que nuestra oración tenga la tarjeta de acceso al cielo. Pero les puedo asegurar por experiencia personal que no es así.
Ayer me encontré con una conocida que me miró de reojo y me preguntó : "todavía estás orando?" Y pensé muchas cosas (primero con el hígado, pero tuve que eliminarla rápidamente por mi salud espiritual) pero si esa persona me veía viva, respirando, caminando , no había comprendido el verdadero significado de la oración? Y simplemente sonreí y le contesté que por supuesto que todavía estaba orando...
Definitivamente cada día vuelvo a la enseñanza de Mateo 6 y me alegro que nuestro Maestro nos dejó a esa oración a todos: a los que estamos afuera y a los que están adentro...
Si tienen dudas sobre como orar vuelvan a lo básico y sencillo. Eso si funciona de verdad .
Así es el evangelio de Jesús.
martes, 10 de agosto de 2010
Sopa de Letras
La semana pasada asistí a un congreso de liderazgo empresarial. Entre tanta carrera de los preparativos antes de la partida y dejar arreglada tantas cosas en casa, no me había puesto a pensar detalladamente en las personas que asistiríamos. Aunque ya nos conocíamos, siempre es diferente la experiencia de pasar cinco días con un grupo de personas: durmiendo, comiendo; en fin 24 horas del día juntos.
Y esto me llevó a pensar en la sopa de letras. A mi me entretiene siempre (es un gusto adquirido y aumentado a través de los años) cada vez que sale en revistas, en periódicos, buscar letras que forman palabras en medio de lineas puestas adredemente complicadas.
Curiosamente, las palabras se distinguen mas claramente si se ven a una cierta distancia. Desde ahí empezamos a distinguir palabras. Unas en lineas paralelas, encontradas, alineadas hacia la derecha, alineadas hacia la izquierda. Otras de abajo para arriba, y otras de arriba para abajo. Muchas formas, diferentes posiciones con una misma misión: formar algo coherente.
Y volviendo a la experiencia grupal del congreso, no pude dejar de relacionarlo con la sopa de letras que siempre me ha entretenido tanto.
Eramos once personas. Originalmente íbamos a ser catorce, pero por motivos de fuerza mayor no nos acompañaron. Estoy segura que hubieran dejado una huella en mi tan grande como los otros diez compañeros.
De esas once personas a dos las conozco desde hace 33 años (curiosa casualidad: los mismo años del Hombre que nos llevo a reunirnos no solo a nosotros sino a 7000 personas mas...) Amigos desde hace tantos años, de aquellos amigos que con solo verlos fue como si siempre nos hubiéramos visto todos los días durante este tiempo. Amigos que hoy más que nunca sé que Dios tenia este tiempo planeado para nosotros. Qué me iba yo a imaginar que iba a estar con ellos tantos años después siguiendo al mismo Hombre? Me sorprende como una amistad tejida en épocas del colegio tenía la firma de Dios...
Luego, imposible dejar de mencionarlos, cuatro jóvenes valientes que decidieron caminar contracorriente, entrar por la puerta angosta, poner toda su vitalidad, sus metas, sus ideales en las manos del Maestro. Cuatro jóvenes que quieren conquistar el mundo, pero para El. Cuatro jóvenes, igual que todos los otros jóvenes visiblemente, pero maduros en la batalla del silencio y del perdón. Cuatro jóvenes que nos han levantado con su pasión, y les puedo asegurar, que sus corazones arden, no solamente en el Camino de Emaús, sino por todo el mundo.
Entre este grupo, un nuevo amigo, un revolucionario al mejor estilo de la época de Jesús. Un amigo que me ha enseñado muchísimo y espero que lo siga haciendo. Con un optimismo y una visión de 360 grados con el cual hemos unidos esfuerzos por una causa en común. Ha sido una mano fundamental en descubrir conocimientos antiguos, tan fundamentales para mi ahora. Gracias!
Una pareja amiga, que a lo largo de 14 años hemos crecido juntos en tiempos buenos y en no tan buenos...Pero siempre ahí, sencillamente ahí. Como deben ser los amigos, sin pretensiones, ni falsas máscaras. Sencillamente fieles. Disfrutando cada momento de nuestra amistad que también estoy segura que fue pre-planeada. Y trabajando por la misma causa que nos ha hecho llorar y nos ha hecho valientemente locos en un mundo de miseria.
Y finalmente, mi esposo, que por ser un blog de otro tipo, no romántico, solo puedo decir que no seria yo sin su respaldo, compañía y dirección. No me imaginaria en qué parte del cuerpo de Cristo (se acuerdan que les dije una vez, que era como el apéndice?) estaría ubicada. Tenia que ser a su lado definitivamente.
Y se podrán preguntar que tiene que ver con la sopa de letras?
Todos juntos, como en una sopa de letras. Todos con formas diferentes de expresar nuestra fe, incluso con credos diferentes. Pero una mano gigante con un lápiz fue trazando nuestras vidas. Haciendo que tuviéramos sentido. Una mano que no le importó si las letras vieran unas para la izquierda y otras para la derecha. Una mano que tuvo la capacidad de ubicarnos y de unirnos con otras y formar algo. Una mano que tuvo la paciencia de esperar y ver prudentemente, muchas veces de lejos, nuestra potencialidad.
Un congreso de 7000 personas, de 7000 letras, y todas habíamos sido encontradas por esa misma mano. Formando palabras, ideas, frases, párrafos, hojas, cartas. Me acuerda la cita de Pablo donde dice que somos cartas abiertas...
Alguien quiere jugar sopa de letras con nosotros? Bienvenidos a todos. No importa su posición en el papel.
Y esto me llevó a pensar en la sopa de letras. A mi me entretiene siempre (es un gusto adquirido y aumentado a través de los años) cada vez que sale en revistas, en periódicos, buscar letras que forman palabras en medio de lineas puestas adredemente complicadas.
Curiosamente, las palabras se distinguen mas claramente si se ven a una cierta distancia. Desde ahí empezamos a distinguir palabras. Unas en lineas paralelas, encontradas, alineadas hacia la derecha, alineadas hacia la izquierda. Otras de abajo para arriba, y otras de arriba para abajo. Muchas formas, diferentes posiciones con una misma misión: formar algo coherente.
Y volviendo a la experiencia grupal del congreso, no pude dejar de relacionarlo con la sopa de letras que siempre me ha entretenido tanto.
Eramos once personas. Originalmente íbamos a ser catorce, pero por motivos de fuerza mayor no nos acompañaron. Estoy segura que hubieran dejado una huella en mi tan grande como los otros diez compañeros.
De esas once personas a dos las conozco desde hace 33 años (curiosa casualidad: los mismo años del Hombre que nos llevo a reunirnos no solo a nosotros sino a 7000 personas mas...) Amigos desde hace tantos años, de aquellos amigos que con solo verlos fue como si siempre nos hubiéramos visto todos los días durante este tiempo. Amigos que hoy más que nunca sé que Dios tenia este tiempo planeado para nosotros. Qué me iba yo a imaginar que iba a estar con ellos tantos años después siguiendo al mismo Hombre? Me sorprende como una amistad tejida en épocas del colegio tenía la firma de Dios...
Luego, imposible dejar de mencionarlos, cuatro jóvenes valientes que decidieron caminar contracorriente, entrar por la puerta angosta, poner toda su vitalidad, sus metas, sus ideales en las manos del Maestro. Cuatro jóvenes que quieren conquistar el mundo, pero para El. Cuatro jóvenes, igual que todos los otros jóvenes visiblemente, pero maduros en la batalla del silencio y del perdón. Cuatro jóvenes que nos han levantado con su pasión, y les puedo asegurar, que sus corazones arden, no solamente en el Camino de Emaús, sino por todo el mundo.
Entre este grupo, un nuevo amigo, un revolucionario al mejor estilo de la época de Jesús. Un amigo que me ha enseñado muchísimo y espero que lo siga haciendo. Con un optimismo y una visión de 360 grados con el cual hemos unidos esfuerzos por una causa en común. Ha sido una mano fundamental en descubrir conocimientos antiguos, tan fundamentales para mi ahora. Gracias!
Una pareja amiga, que a lo largo de 14 años hemos crecido juntos en tiempos buenos y en no tan buenos...Pero siempre ahí, sencillamente ahí. Como deben ser los amigos, sin pretensiones, ni falsas máscaras. Sencillamente fieles. Disfrutando cada momento de nuestra amistad que también estoy segura que fue pre-planeada. Y trabajando por la misma causa que nos ha hecho llorar y nos ha hecho valientemente locos en un mundo de miseria.
Y finalmente, mi esposo, que por ser un blog de otro tipo, no romántico, solo puedo decir que no seria yo sin su respaldo, compañía y dirección. No me imaginaria en qué parte del cuerpo de Cristo (se acuerdan que les dije una vez, que era como el apéndice?) estaría ubicada. Tenia que ser a su lado definitivamente.
Y se podrán preguntar que tiene que ver con la sopa de letras?
Todos juntos, como en una sopa de letras. Todos con formas diferentes de expresar nuestra fe, incluso con credos diferentes. Pero una mano gigante con un lápiz fue trazando nuestras vidas. Haciendo que tuviéramos sentido. Una mano que no le importó si las letras vieran unas para la izquierda y otras para la derecha. Una mano que tuvo la capacidad de ubicarnos y de unirnos con otras y formar algo. Una mano que tuvo la paciencia de esperar y ver prudentemente, muchas veces de lejos, nuestra potencialidad.
Un congreso de 7000 personas, de 7000 letras, y todas habíamos sido encontradas por esa misma mano. Formando palabras, ideas, frases, párrafos, hojas, cartas. Me acuerda la cita de Pablo donde dice que somos cartas abiertas...
Alguien quiere jugar sopa de letras con nosotros? Bienvenidos a todos. No importa su posición en el papel.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)