Esta semana ha sido llena de emociones fuertes . He tenido unos de los privilegios mas grandes que pueda tener un ser humano mientras estamos aquí de paso: acompañar a una hija de Dios mientras suavemente y dulcemente se prepara para irse a reunir con su Padre. Este destino tan sobrenaturalmente temido, del cual hay tanta suposición, tanto temor a lo que no se conoce, nos llega a alcanzar. Nadie se escapa de esto. Si algo tenemos seguro en esta vida es que este momento llega. Cada día que pasa la veo con mas paz y a la vez mas cansada ( o a lo mejor mas descansada) no abre los ojos como antes, pero sigue estando atenta a cada movimiento y palabra a su alrededor, como si no quisiera perderse ni una sola palabra en este lugar que va a llegar a ser un lugar por donde paso unos años. Unos años , que aunque llenos de prueba, van a culminar con una familia entregada a ella en cuidados y en amor . Mi amiga solo sonríe con sus ojos cerrados como si nos dijera :"yo se para donde voy y quien me espera allá".
Después de ir a visitarla, cuando regresaba a mi casa, en medio de presas, pitos, gente cruzando por las calles en los lugares donde no debían hacerlo, pude ver una escena que resumía la situación de mi amiga. En una parada de bus habían como cincuenta chiquitos de edad escolar. Unos iban agarrados de la mano de sus profesoras, se veían muy emocionados y todos daban brinquitos al mismo tiempo al ver aproximarse un bus que me imagino que los llevaría a algo muy esperado por ellos.
Y me puse a pensar que la vida debería ser así: estar como esos niños: agarrados de la mano de las personas que nos cuidan, esperar con mucha felicidad la otra etapa de nuestra vida (la vida eterna) y saber que al lugar donde vamos es muy bueno. Y eso solo se puede lograr cuando uno conoce el dueño de ese lugar maravilloso adonde todos deberíamos desear llegar algún día.
Mi querida amiga esta esperando dando brinquitos de emoción ese bus que va a llegar en cualquier momento. Ella conoce al Dueño del lugar y esta feliz y preparada. En estos días he podido darle la mano y entender que le estaba dando la mano a alguien que iba a ver cara a cara a quien todos deseamos ver. Que privilegio!
Buen viaje, doña Yolanda...
La libertad de poder decir lo que uno cree en el campo religioso ha sido muy censurado... hasta con pena de muerte. Vivo en un país con esa libertad aparente. Pero si las situaciones o la crítica hubieran sido armas ya no estaría contando mi historia. No podemos ser solamente espectadores de atrocidades debemos denunciarlas aunque nos cueste la cabeza...
sábado, 31 de julio de 2010
miércoles, 28 de julio de 2010
Tuve un sueño...
Ya hace mas de un año decidimos nadar en aguas profundas y que año !!! He aprendido todo lo que no se debe hacer en una situación así y todo lo que se debería hacer en un salto tan arriesgado pero gracias a Dios aterrizamos (mas bien acuatizamos) con vida y seguimos nadando.
En medio de cambios, decisiones diarias, comentarios a favor y muchos mas en contra, aprendimos una de las lecciones mas valiosas que el hijo de Dios debe aprender: puestos los ojos en Jesús y amar constantemente. El resto sobra. Se le podría añadir a la receta unas gotas de silencio, un gran porción de misericordia y tratar de entender porque la gente a lo nuevo tiende a juzgar y hacer análisis (casi siempre fuera del texto bíblico) para demostrar que si uno no expresa su fe exactamente igual a ellos, se convierte en hereje.
Cuando se cansaran de hacer esos análisis basados en cuentos de terceras, cuartas y aun de quintas personas?
Porque no preguntaran a la fuente directa (en ese caso nosotros) y basan sus conjeturas en chismes y habladurías?
No se habrán dado cuenta que pierden el tiempo? Creo que seria mucho mas productivo que se pusieran a orar y hacer estrategias para ir a rescatar a los perdidos.
Nuestro negocio debería ser el amor. Así como dijo Jesús después que lo buscaran 3 días " no ven que estoy en los negocios de mi Padre?"
Cual es el mejor negocio en el que todos deberíamos participar por igual? Pues en el negocio de nuestro Padre. Que les aseguro que tiene que ver con el amor.
Seria mucho mejor enfocarnos en respetarnos, apoyarnos... Entender que el cuerpo de Cristo tiene muchas partes diferentes. No todos podemos ser ojos, hígados, corazones, deditos pequeñitos del pie. Talvez a ojos de muchos somos como el apéndice. Puede ser que crean que realmente no sirve de mucho para el cuerpo. Pero por alguna razón esta ahí.
Cuanta gente se muere allá afuera sin conocer de Jesús... Es muy triste. Un día soñe que todas las partes del Cuerpo trabajabamos juntas, siendo seguidores de Jesús, enfocándonos en la misión de hacer discípulos, y veía como la gente llegaba a creer en Dios cuando se daba cuenta de la forma que nos amabamos y nos respetabamos. Que no habían chismes, ni comentarios de irrespeto al llamado de Dios. Que habíamos entendido que unos siembran y otros cosechan.. Y de repente me desperté y me di cuenta que todo había sido un sueño...
No me entristecí, porque aun (aunque la gente no lo cree) tengo esa esperanza que de sueño pase a ser una realidad. Y aunque muchos no lo crean... todavía arde mi corazón.
En medio de cambios, decisiones diarias, comentarios a favor y muchos mas en contra, aprendimos una de las lecciones mas valiosas que el hijo de Dios debe aprender: puestos los ojos en Jesús y amar constantemente. El resto sobra. Se le podría añadir a la receta unas gotas de silencio, un gran porción de misericordia y tratar de entender porque la gente a lo nuevo tiende a juzgar y hacer análisis (casi siempre fuera del texto bíblico) para demostrar que si uno no expresa su fe exactamente igual a ellos, se convierte en hereje.
Cuando se cansaran de hacer esos análisis basados en cuentos de terceras, cuartas y aun de quintas personas?
Porque no preguntaran a la fuente directa (en ese caso nosotros) y basan sus conjeturas en chismes y habladurías?
No se habrán dado cuenta que pierden el tiempo? Creo que seria mucho mas productivo que se pusieran a orar y hacer estrategias para ir a rescatar a los perdidos.
Nuestro negocio debería ser el amor. Así como dijo Jesús después que lo buscaran 3 días " no ven que estoy en los negocios de mi Padre?"
Cual es el mejor negocio en el que todos deberíamos participar por igual? Pues en el negocio de nuestro Padre. Que les aseguro que tiene que ver con el amor.
Seria mucho mejor enfocarnos en respetarnos, apoyarnos... Entender que el cuerpo de Cristo tiene muchas partes diferentes. No todos podemos ser ojos, hígados, corazones, deditos pequeñitos del pie. Talvez a ojos de muchos somos como el apéndice. Puede ser que crean que realmente no sirve de mucho para el cuerpo. Pero por alguna razón esta ahí.
Cuanta gente se muere allá afuera sin conocer de Jesús... Es muy triste. Un día soñe que todas las partes del Cuerpo trabajabamos juntas, siendo seguidores de Jesús, enfocándonos en la misión de hacer discípulos, y veía como la gente llegaba a creer en Dios cuando se daba cuenta de la forma que nos amabamos y nos respetabamos. Que no habían chismes, ni comentarios de irrespeto al llamado de Dios. Que habíamos entendido que unos siembran y otros cosechan.. Y de repente me desperté y me di cuenta que todo había sido un sueño...
No me entristecí, porque aun (aunque la gente no lo cree) tengo esa esperanza que de sueño pase a ser una realidad. Y aunque muchos no lo crean... todavía arde mi corazón.
jueves, 22 de julio de 2010
Como apreciar mejor la luz (sera en la oscuridad?)
Anoche mientras estaba en el Jazz Cafe-Escazu, viendo un concierto de 424 me llamo mucho la atención las luces encima del escenario. Primero estuvimos sentados en unas butacas debajo de la tarima y las luces (que son esas movibles para efectos especiales) estaban colocadas a un nivel superior adonde estábamos ubicados. Era increíble ver como esas luces tan potentes al posarse sobre un lugar determinado, todo el resto quedaba en oscuridad. El contraste entre la luz y la oscuridad era muy marcado. Si intentábamos fijar nuestra mirada por mas de unos segundos teníamos que ver hacia otro lado ya que la potencia de la luz era mucha...
Después encontramos un buen lugar en el balcón del segundo piso y pude ver las luces desde otra perspectiva. Al estar mas lejos, lógicamente era mas fácil ver las luces y no podías distinguir claramente donde comenzaba la luz y donde comenzaba la oscuridad. Todo se hacia mas difuso y a la vez mas uniforme...
Y me acorde de como Moisés solo pudo ver parte de la espalda de Dios como lo relata el Antiguo Testamento. Y pude entender que la perfección de Dios es tan grande que no soportaríamos su luz cara a cara. Creo que caeríamos fulminados a sus pies. Es increíble que El confía en nosotros como sus instrumentos. Sera porque en medio de nuestra imperfección reflejamos la cantidad de luz que nuestros ojos resisten ver? Sera que nuestras debilidades que probablemente permaneceran con nosotros mucho tiempo es la forma de identificarse con nuestro prójimo? Sera por la misma razón que Pablo, en el Nuevo Testamento, pidió sin fruto que se le quitara ese "aguijón" que le robaba el sueño?
Hemos creído que el llamarnos hijos de Dios es ponernos una mascara que todo esta bien, que no podemos quejarnos, que no podemos reconocer que necesitamos unos de otros desesperadamente. Desde cuando un lider no puede llorar y no puede ser visiblemente defectuoso? Cual es el riesgo de esto? Que la gente los endiose y sigan a hombres y no a Dios.
Que pasaría si todos fuéramos sinceros y nos quitáramos la mascara de ser los mejores cristianos? Sera cierta aquello que dice que donde abunda el pecado abunda la gracia... Reconozcamos nuestras debilidades. Mientras estemos en este cuerpo mortal no podemos ver cara a cara esa luz pero poco a poco podemos ir acostumbrándonos a ella si permanecemos cerca de ella.
Entre mas reconozcamos quienes somos delante de Dios y lo podamos reconocer delante de los hombres, nos acercaremos mas a la esencia divina. Al estar mas cerca de la luz, podemos ver claramente que es la oscuridad, y eso definitivamente nos conviene.
Después del concierto, un poco encandilada con las luces pero muy feliz de entender que tenemos la oportunidad de ver la luz donde estemos. Y me acorde de aquella parte de la biblia que dice : si subiera a los cielos, allí estas tu; y si en el seol hiciera mi estrado, allí tu estas. Si tomara las alas del alba y habitara en el extremo del mar (en nuestro caso en aguas profundas) aun allí me guiara tu mano y me asirá tu diestra. Si dijera: "Ciertamente las tinieblas me encubrirán, aun la noche resplandecerá alrededor de mi. Aun las tinieblas no encubren de ti, y la noche resplandece como el día; lo mismo te son las tinieblas que la luz"
Y le di gracias a Dios de corazón ya que creo que estoy entendiendo que su luz esta conmigo siempre, aunque nademos en aguas profundas y oscuras. Y en esos lugares es donde mas se necesita de portadores de esa luz.
Definitivamente no hay otra mejor forma de vivir. Si estamos cerca de El, veremos la oscuridad claramente delimitada. Si nos alejamos el limite entre la luz y la oscuridad se hace difuso. Tengamos cuidado tambien con esto...
Después encontramos un buen lugar en el balcón del segundo piso y pude ver las luces desde otra perspectiva. Al estar mas lejos, lógicamente era mas fácil ver las luces y no podías distinguir claramente donde comenzaba la luz y donde comenzaba la oscuridad. Todo se hacia mas difuso y a la vez mas uniforme...
Y me acorde de como Moisés solo pudo ver parte de la espalda de Dios como lo relata el Antiguo Testamento. Y pude entender que la perfección de Dios es tan grande que no soportaríamos su luz cara a cara. Creo que caeríamos fulminados a sus pies. Es increíble que El confía en nosotros como sus instrumentos. Sera porque en medio de nuestra imperfección reflejamos la cantidad de luz que nuestros ojos resisten ver? Sera que nuestras debilidades que probablemente permaneceran con nosotros mucho tiempo es la forma de identificarse con nuestro prójimo? Sera por la misma razón que Pablo, en el Nuevo Testamento, pidió sin fruto que se le quitara ese "aguijón" que le robaba el sueño?
Hemos creído que el llamarnos hijos de Dios es ponernos una mascara que todo esta bien, que no podemos quejarnos, que no podemos reconocer que necesitamos unos de otros desesperadamente. Desde cuando un lider no puede llorar y no puede ser visiblemente defectuoso? Cual es el riesgo de esto? Que la gente los endiose y sigan a hombres y no a Dios.
Que pasaría si todos fuéramos sinceros y nos quitáramos la mascara de ser los mejores cristianos? Sera cierta aquello que dice que donde abunda el pecado abunda la gracia... Reconozcamos nuestras debilidades. Mientras estemos en este cuerpo mortal no podemos ver cara a cara esa luz pero poco a poco podemos ir acostumbrándonos a ella si permanecemos cerca de ella.
Entre mas reconozcamos quienes somos delante de Dios y lo podamos reconocer delante de los hombres, nos acercaremos mas a la esencia divina. Al estar mas cerca de la luz, podemos ver claramente que es la oscuridad, y eso definitivamente nos conviene.
Después del concierto, un poco encandilada con las luces pero muy feliz de entender que tenemos la oportunidad de ver la luz donde estemos. Y me acorde de aquella parte de la biblia que dice : si subiera a los cielos, allí estas tu; y si en el seol hiciera mi estrado, allí tu estas. Si tomara las alas del alba y habitara en el extremo del mar (en nuestro caso en aguas profundas) aun allí me guiara tu mano y me asirá tu diestra. Si dijera: "Ciertamente las tinieblas me encubrirán, aun la noche resplandecerá alrededor de mi. Aun las tinieblas no encubren de ti, y la noche resplandece como el día; lo mismo te son las tinieblas que la luz"
Y le di gracias a Dios de corazón ya que creo que estoy entendiendo que su luz esta conmigo siempre, aunque nademos en aguas profundas y oscuras. Y en esos lugares es donde mas se necesita de portadores de esa luz.
Definitivamente no hay otra mejor forma de vivir. Si estamos cerca de El, veremos la oscuridad claramente delimitada. Si nos alejamos el limite entre la luz y la oscuridad se hace difuso. Tengamos cuidado tambien con esto...
sábado, 17 de julio de 2010
Los fariseos de estos tiempos
-"Los indigentes son unos manipuladores, les conviene vivir de esa forma; viven mejor que nosotros; es un desperdicio ayudar a gente así si no los "convierten"... Ustedes creen que realmente estén evangelizando si les dan de comer a ese chorro de vagabundos que nunca van a querer salir de ese estado por culpa de ustedes?"-
Hemos escuchado estas palabras llenas de "amor cristiano": de parte de "cristianos comprometidos" una y otra vez y siempre en boca de los mismos. Curiosamente ninguno de ellos es capaz de levantarse una sola madrugada y sacrificar su comodidad por otros. Que cerca están del evangelio de Cristo: la alimentacion de los peces y los panes, tocar a los leprosos, ir a cenar con los publicanos, defender el honor de una pecadora que había sido sorprendida en el mismo acto del adulterio. Jesús estuvo en la calle, El vino a los enfermos, a los que nadie daba un cinco por ellos...
En fin, podría comenzar con un esgrima bíblico desde deuteronomio 15 hasta mateo 25. Pero esto seria inutil porque yo se que solo un corazón duro y lleno de juicio solo Dios lo puede transformar.
Porque desmeritar la obra de Dios? que es el miedo? que con actos que ellos no tienen el compromiso de realizar se confrontan con su propia negligencia?
No entienden que no solo la misericordia hacia esta gente esta presente? Si no el montón de voluntarios que ayudan, están siendo transformados por el amor de Dios. Que es la oportunidad para gente rechazada por la misma "iglesia" o que por el mal testimonio de ella, conozcan a Dios.
Estoy segura que se va a seguir escuchando muchos comentarios así. Lo interesante es que les puedo asegurar que ninguna de esas personas ha tenido el compromiso o por lo menos el interés de hacer algo constante por el necesitado.
Invito a todo el mundo a participar aunque sea una vez en un evento así y después hablamos...
Hemos escuchado estas palabras llenas de "amor cristiano": de parte de "cristianos comprometidos" una y otra vez y siempre en boca de los mismos. Curiosamente ninguno de ellos es capaz de levantarse una sola madrugada y sacrificar su comodidad por otros. Que cerca están del evangelio de Cristo: la alimentacion de los peces y los panes, tocar a los leprosos, ir a cenar con los publicanos, defender el honor de una pecadora que había sido sorprendida en el mismo acto del adulterio. Jesús estuvo en la calle, El vino a los enfermos, a los que nadie daba un cinco por ellos...
En fin, podría comenzar con un esgrima bíblico desde deuteronomio 15 hasta mateo 25. Pero esto seria inutil porque yo se que solo un corazón duro y lleno de juicio solo Dios lo puede transformar.
Porque desmeritar la obra de Dios? que es el miedo? que con actos que ellos no tienen el compromiso de realizar se confrontan con su propia negligencia?
No entienden que no solo la misericordia hacia esta gente esta presente? Si no el montón de voluntarios que ayudan, están siendo transformados por el amor de Dios. Que es la oportunidad para gente rechazada por la misma "iglesia" o que por el mal testimonio de ella, conozcan a Dios.
Estoy segura que se va a seguir escuchando muchos comentarios así. Lo interesante es que les puedo asegurar que ninguna de esas personas ha tenido el compromiso o por lo menos el interés de hacer algo constante por el necesitado.
Invito a todo el mundo a participar aunque sea una vez en un evento así y después hablamos...
miércoles, 14 de julio de 2010
Amo todas las religiones pero estoy enamorada de la mia
La Madre Teresa de Calcuta, mujer de apariencia frágil pero de las mas fuertes que han pasado por este planeta y dejo una huella de 123 ministerios de caridad en todo el mundo. Tuvo la capacidad de quitarse su etiqueta religiosa y ayudar a muchisimos que no profesaban su fe. Nunca quiso "convertirlos" a su fe, pero al amarlos y al cuidarlos, se convirtió en la voz de Dios. Increíble pero cierto como la critican porque expreso sus dudas sobre Dios. Quien no ha sentido que Dios lo abandona en momentos mas críticos de la vida? Porque nos hemos obligado a esbozar una sonrisa permanente y a contestar que TODO esta bien. Nos hemos convertido en unos farsantes cristianos que creemos dejar mal el nombre de Dios si confesamos nuestra debilidad? No se nos puede olvidar de alguien que le dijo a su padre: "Padre, Padre porque me has desamparado?"
La Madre Teresa en medio de su gran servicio y amor a los demás, refleja sin ningún miedo su humanidad. No necesita publicidad, no necesita personas que le llevan su cartera ni sus libros. No necesita cobertura televisiva, no necesita nada ya que todo lo tiene. Le molestaba muchisimo la publicidad alrededor de ella ya que esto fue inevitable por su gran obra. Un día le ofrecen un gran banquete y obligo a todos los invitados a servirle la misma comida que iban a disfrutar a grupos de indigentes en las calles alrededor. Nada de privilegios, era todo servir y era todo dar.
Que tristeza que esta tendencia no es muy popular entre el liderazgo actual cristiano. Digo "liderazgo" aunque el termino esta incorrectamente empleado. Son "lideres" porque han manipulado a mucha gente con falsas promesas de prosperidad.
No se han dado cuenta que entre mas les piden a la gente para que de en cambio de un favor de Dios, mas empobrecen a los pobres. Y tienen la osadía de decir que la pobreza es fruto del pecado en una persona...
La Madre Teresa de Calcuta dijo la frase celebre: " Amo a las religiones, pero estoy enamorada de la mía" y al leer Santiago me doy cuenta que la verdadera religión es visitar a las viudas y a los huerfanos en tribulación y guardarse sin mancha del mundo. Y me pongo a pensar que definitivamente entiendo y leo otro evangelio al de esos lideres mencionados anteriormente.
Debemos ser tolerantes con las diferentes creencias pero cuando hay mercaderes de por medio hasta Jesús saco su látigo.
Como iglesia que representa a Cristo debemos tener mucha cautela de no permitir situaciones así. Si tan solo sirviéramos sin esperar solo enriquecernos a nosotros mismos, podríamos empezar a decir que la oración del Padrenuestro se esta haciendo una realidad, cuando se le pide a Dios que venga tu Reino.
Nos hemos adormecido con la idea de ser "tolerantes" pero lo que hemos sido es alcahuetas. Volvamos al evangelio sencillo, lleno de amor y servicio. El resto sobra
La Madre Teresa en medio de su gran servicio y amor a los demás, refleja sin ningún miedo su humanidad. No necesita publicidad, no necesita personas que le llevan su cartera ni sus libros. No necesita cobertura televisiva, no necesita nada ya que todo lo tiene. Le molestaba muchisimo la publicidad alrededor de ella ya que esto fue inevitable por su gran obra. Un día le ofrecen un gran banquete y obligo a todos los invitados a servirle la misma comida que iban a disfrutar a grupos de indigentes en las calles alrededor. Nada de privilegios, era todo servir y era todo dar.
Que tristeza que esta tendencia no es muy popular entre el liderazgo actual cristiano. Digo "liderazgo" aunque el termino esta incorrectamente empleado. Son "lideres" porque han manipulado a mucha gente con falsas promesas de prosperidad.
No se han dado cuenta que entre mas les piden a la gente para que de en cambio de un favor de Dios, mas empobrecen a los pobres. Y tienen la osadía de decir que la pobreza es fruto del pecado en una persona...
La Madre Teresa de Calcuta dijo la frase celebre: " Amo a las religiones, pero estoy enamorada de la mía" y al leer Santiago me doy cuenta que la verdadera religión es visitar a las viudas y a los huerfanos en tribulación y guardarse sin mancha del mundo. Y me pongo a pensar que definitivamente entiendo y leo otro evangelio al de esos lideres mencionados anteriormente.
Debemos ser tolerantes con las diferentes creencias pero cuando hay mercaderes de por medio hasta Jesús saco su látigo.
Como iglesia que representa a Cristo debemos tener mucha cautela de no permitir situaciones así. Si tan solo sirviéramos sin esperar solo enriquecernos a nosotros mismos, podríamos empezar a decir que la oración del Padrenuestro se esta haciendo una realidad, cuando se le pide a Dios que venga tu Reino.
Nos hemos adormecido con la idea de ser "tolerantes" pero lo que hemos sido es alcahuetas. Volvamos al evangelio sencillo, lleno de amor y servicio. El resto sobra
lunes, 5 de julio de 2010
Almuerzo del domingo
El día de ayer pude ser testigo de algo muy imprevisto. Fuimos a almorzar a un lugar de comida rápida y esperando en una mesa me llamo la atención una mujer delante mio.
No se que fue lo que me llamo mas la atención: si como jugaba con sus anteojos sobre un periódico del día o como movía su cabeza suavemente al ritmo de una música que ni preciso cual era. Pero había algo en su movimiento: una libertad diferente, como si estuviera conectada con el poder creativo de Dios. Eran esos momentos que son dificiles de precisar pero que los recordaría para siempre.
Ella estaba de espaldas a mi, y sin embargo el vaivén de ese ritmo continuaba y de pronto lo entendí. En frente de ella estaba una viejita como de 80 años: su cara toda arrugadita, quemada por el sol sosteniendo una caja con paños de cocina para vender y unas flores pequeñitas.Observo que la viejita se sienta y espera apenas levantando su cabeza, como si se avergonzara de algo. La muchacha de los anteojos, se levanta y le trae una bandeja de comida: una sopa, un refresco y unas galletas de soda. La viejita, le agradece timidamente y poco a poco se lleva la cuchara a su boca, muy poco a poco, como para que le durara para toda la vida.
La muchacha sigue libre tarareando una canción, se levanta y se va...
Y lo entendí: lo que pude sentir era la fuerza mas grande del universo: el Amor de Dios. Le di gracias a El que por un minuto entendí todo lo que se necesita entender aquí mientras estamos de paso.
Tenemos que dar, no hay otra, tenemos que amar , así vamos a la segura. Pero que el amor se expresa con acciones libres, con naturalidad y sin aviso publicitario.
Nadie sabe en que momento Dios te habla... solo hay que afinar nuestros oídos cada día
No se que fue lo que me llamo mas la atención: si como jugaba con sus anteojos sobre un periódico del día o como movía su cabeza suavemente al ritmo de una música que ni preciso cual era. Pero había algo en su movimiento: una libertad diferente, como si estuviera conectada con el poder creativo de Dios. Eran esos momentos que son dificiles de precisar pero que los recordaría para siempre.
Ella estaba de espaldas a mi, y sin embargo el vaivén de ese ritmo continuaba y de pronto lo entendí. En frente de ella estaba una viejita como de 80 años: su cara toda arrugadita, quemada por el sol sosteniendo una caja con paños de cocina para vender y unas flores pequeñitas.Observo que la viejita se sienta y espera apenas levantando su cabeza, como si se avergonzara de algo. La muchacha de los anteojos, se levanta y le trae una bandeja de comida: una sopa, un refresco y unas galletas de soda. La viejita, le agradece timidamente y poco a poco se lleva la cuchara a su boca, muy poco a poco, como para que le durara para toda la vida.
La muchacha sigue libre tarareando una canción, se levanta y se va...
Y lo entendí: lo que pude sentir era la fuerza mas grande del universo: el Amor de Dios. Le di gracias a El que por un minuto entendí todo lo que se necesita entender aquí mientras estamos de paso.
Tenemos que dar, no hay otra, tenemos que amar , así vamos a la segura. Pero que el amor se expresa con acciones libres, con naturalidad y sin aviso publicitario.
Nadie sabe en que momento Dios te habla... solo hay que afinar nuestros oídos cada día
jueves, 1 de julio de 2010
Te acordas?
Una carita suave, con su mirada a veces perdida, pero como olvidarla? Como olvidar esos ojos que siempre estuvieron ahí desde mi día cero. Unos ojos atentos preocupados y llenisimos de amor. Como olvidarlos ahora en el tiempo que mas me necesitan. Una necesidad de vida o muerte, la misma necesidad del recién nacido hacia la madre... solo que alreves.
Un diagnostico, años de comprobarlo, pero que enseñanza que Dios esta vivo en medio de lagunas y lágrimas. Muchas cosas se le han olvidado, pero algo que nunca se olvida es el amor. Ya que el amor no es un concepto es nuestro oxigeno y nuestra alegría.
Cada día que pasa no puedo de dejar de admirar los recursos divinos. Como es que la intuición es mas firme que la cordura? Como es que esa fuerza divina me habla a través de esos ojos que tal vez para muchos no enfocan pero para mi tienen todo el sentido del mundo.
Una madre nunca deja de serlo aunque su memoria falle. Estoy segura que en este tiempo su comunicacion con Dios no ha podido ser mejor. Sus palabras siguen siendo para mi en muchas ocasiones la dirección exacta, aunque ya no se acuerde de los lugares como antes...
Talvez no se acuerde con exactitud si la visite o no, si la cuide o no, pero yo si lo tengo y lo tendré presente.
Hoy esos ojitos se llenaron de lágrimas de emoción al escuchar un relato. Mañana ni se acordara pero tengo guardados en mi corazón tantos recuerdos.
Le pido a Dios que siempre los pueda recordar, y si no fuera así, que me quedaran aquellos junto a ella.
Te acordaras siempre de mi?
Un diagnostico, años de comprobarlo, pero que enseñanza que Dios esta vivo en medio de lagunas y lágrimas. Muchas cosas se le han olvidado, pero algo que nunca se olvida es el amor. Ya que el amor no es un concepto es nuestro oxigeno y nuestra alegría.
Cada día que pasa no puedo de dejar de admirar los recursos divinos. Como es que la intuición es mas firme que la cordura? Como es que esa fuerza divina me habla a través de esos ojos que tal vez para muchos no enfocan pero para mi tienen todo el sentido del mundo.
Una madre nunca deja de serlo aunque su memoria falle. Estoy segura que en este tiempo su comunicacion con Dios no ha podido ser mejor. Sus palabras siguen siendo para mi en muchas ocasiones la dirección exacta, aunque ya no se acuerde de los lugares como antes...
Talvez no se acuerde con exactitud si la visite o no, si la cuide o no, pero yo si lo tengo y lo tendré presente.
Hoy esos ojitos se llenaron de lágrimas de emoción al escuchar un relato. Mañana ni se acordara pero tengo guardados en mi corazón tantos recuerdos.
Le pido a Dios que siempre los pueda recordar, y si no fuera así, que me quedaran aquellos junto a ella.
Te acordaras siempre de mi?
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)