Es temprano, mas temprano que otros días ya que hoy es domingo. El día de descanso, de disfrutar un rato mas en nuestra cama y despertarnos sin tanta carrera.
Damos por un hecho que al levantarnos vamos a desayunar, leer el periódico, tal vez ver un poco de television, revisar la compu... En fin privilegios que se nos olvidan lo que son : privilegios.
Tengo la oportunidad de ser parte de un grupo que damos desayunos en el Centro de Dormitorio de la Municipalidad de San José. Al principio, por falta de experiencia, sentimos un poco de temor. No sabemos como pertenecer fluidamente al sistema de ayuda. No sabemos como hablarles a los habitantes de la calle. Tenemos una fuerte confrontación con nuestra comodidad: levantarnos de madrugada, salir de nuestra burbuja de privilegios, darnos cuenta de la realidad que viven tantas personas que podríamos ser nosotros mismos o nuestros parientes. En fin, es una mezcla de sentimientos que lo único que nos hacen es darnos cuenta de quienes somos de verdad.
Conforme va pasando el tiempo, esos rostros se van haciendo familiares, luego van teniendo nombre, una vida, una forma de hablar. Vamos construyendo relaciones, nos vamos encariñando... Y dejamos de verlos como todo el mundo los ve: como la escoria de la sociedad.
Detrás de todos hay una historia. El adicto tiene una familia que probablemente gran parte de ella sufre, la prostituta seguramente tendrá hijos que sufren o padres, aunque sean iguales... sufren. El ladrón, el publicano, el leproso, el enfermo tienen rostro y detrás una historia. En esa historia hay capítulos sin escribir, capítulos que tal vez nosotros podamos comenzar con el titulo de "oportunidad" "perdón" "esperanza". No es esa la forma que Dios hace con nosotros?
Somos libros abiertos.Alguien escribió en nuestras vidas dándonos oportunidades. Lo triste de esto es que tal vez no lo apreciamos con responsabilidad de hacer lo mismo con aquellos que aun antes de nacer son deshechados.
Veamos en cada persona no la etiqueta sino la posibilidad de escribir aunque sea un párrafo de misericordia
La libertad de poder decir lo que uno cree en el campo religioso ha sido muy censurado... hasta con pena de muerte. Vivo en un país con esa libertad aparente. Pero si las situaciones o la crítica hubieran sido armas ya no estaría contando mi historia. No podemos ser solamente espectadores de atrocidades debemos denunciarlas aunque nos cueste la cabeza...
domingo, 30 de mayo de 2010
jueves, 27 de mayo de 2010
27 de mayo del 2010
Si Dios hace girar al mundo con música, quien lo detendrá?
Vemos el poder creativo de Dios en todo lado, quien podrá negar eso? Solo aquellas personas que limitan o peor aun, encasillan, al Dios de todo el universo y no pueden entender que Dios sigue creando a través nuestro en muchas áreas.
El mundo gira con música, solo podemos recordar la lectio divina de la oración del Padrenuestro hace tres semanas para comprobarlo....
SIGAN ADELANTE "ROBERTAS" !
Si Dios hace girar al mundo con música, quien lo detendrá?
Vemos el poder creativo de Dios en todo lado, quien podrá negar eso? Solo aquellas personas que limitan o peor aun, encasillan, al Dios de todo el universo y no pueden entender que Dios sigue creando a través nuestro en muchas áreas.
El mundo gira con música, solo podemos recordar la lectio divina de la oración del Padrenuestro hace tres semanas para comprobarlo....
SIGAN ADELANTE "ROBERTAS" !
lunes, 24 de mayo de 2010
Hoy es lunes... diría un buen lunes después de tanto calor, un temblor y pareciera ser que después de la onda tropical vamos a normalizarnos un poco con el clima que corresponde a esta época.
Ayer domingo iba a escribir pero tengo tanto en mi cabeza que tenia que separar los temas poco a poco y me decidí con el siguiente:

Ayer domingo iba a escribir pero tengo tanto en mi cabeza que tenia que separar los temas poco a poco y me decidí con el siguiente:

10000 diferentes especies de aves en nuestro planeta
Sin ser un científico, ni tener conocimientos del todo de biología, fue fácil entender que toda la creación de Dios es inmensamente variada. Dios nos creo pero también nos dio la capacidad de seguir creando. Este es un concepto que menciona Rob Bell en su video llamado Open (se los recomiendo). Hay infinidad de formas, de seres, de micro seres, en fin, Dios en su trabajo dejo clarisimo que es sumamente original y creativo.
Por ejemplo, para mencionar algo tan sencillo como los pajaritos que vemos volando y aquellos que no vemos también: hay 10000 especies diferentes de ellos. Algunas ya en proceso de extinción u otras desaparecidas, pero ahí están o estaban. La obra de Dios en estas aves es digna de hacer un alto y ver con que perfección cada detalle, cada forma , la combinacion de los colores, sus sonidos. Cada ave es una obra maestra. Y me pongo a pensar siempre como son mencionadas en la Biblia. Ya sea para referencia del cuidado de Dios sobre nosotros, de su fragilidad , de su fortaleza también (como el pasaje de las águilas...) Pero hay un pasaje que me llamo muchisimo la atención que se encuentra en Mateo 13:31 que menciona a las aves . Se han dado muchas interpretaciones de la figura de la semilla de mostaza sobre este pasaje. Pero como mi mente tiende a hacer cosas diferentes que lo que hacen los demás, me pareció prudente darle importancia al papel que tienen las aves aquí.
Cuenta la historia, que un hombre tomo una semillita de mostaza en su campo y que creció y se convirtió en un árbol de gran tamaño. Como es de esperarse, la semillita al convertirse en un árbol así, tenia una responsabilidad: de anidar a muchas aves diferentes en sus ramas. Y así sucedió... llegaron muchas aves del cielo e hicieron nidos ahí. Otra vez voy con un pensamiento tan lógico, que pareciera que todo el mundo lo pensaría: cual es el fin de los nidos? me imagino que proveer un ambiente seguro para los pajaritos por nacer y recién nacido y así continuar con las especies.
Seremos nosotros parte de esta historia? Estaremos creciendo contra todo pronostico, cn algo grande y capaz de anidar a muchas personas diferentes, aunque tengan diferente credo, pero que todas vienen del cielo. Ya que el Padre las hizo por igual... O estaremos limitando nuestra capacidad de crecimiento y la oportunidad de brindar refugio a solo una especie de ave? Que pasa con las otras 9999?
Tendré la disposicion de aceptar y de amar a otras especies aunque no piensen como yo? No sera que a través del amor y del respeto, podamos encontrar el punto en común algún día? Creo que vale la pena intentarlo...
El riesgo seria si no damos espacio para refugio y que aniden pueden llegar a estar en extinción y me parece que el fin de todo esto llamado el cristianismo es proveer ese espacio de amor y de protección con el que originalmente fuimos hechos por nuestro Creador. Solo de esta forma podemos seguir haciendo discípulos, no nuestros sino de Jesucristo.
De alguna manera siempre vuelvo al monotema: Dios es INCLUSIVO, porque a nosotros si somos sus hijos nos cuesta tanto este tema?
Cuidemos a las aves, que siempre son enviadas del Cielo...
Sin ser un científico, ni tener conocimientos del todo de biología, fue fácil entender que toda la creación de Dios es inmensamente variada. Dios nos creo pero también nos dio la capacidad de seguir creando. Este es un concepto que menciona Rob Bell en su video llamado Open (se los recomiendo). Hay infinidad de formas, de seres, de micro seres, en fin, Dios en su trabajo dejo clarisimo que es sumamente original y creativo.
Por ejemplo, para mencionar algo tan sencillo como los pajaritos que vemos volando y aquellos que no vemos también: hay 10000 especies diferentes de ellos. Algunas ya en proceso de extinción u otras desaparecidas, pero ahí están o estaban. La obra de Dios en estas aves es digna de hacer un alto y ver con que perfección cada detalle, cada forma , la combinacion de los colores, sus sonidos. Cada ave es una obra maestra. Y me pongo a pensar siempre como son mencionadas en la Biblia. Ya sea para referencia del cuidado de Dios sobre nosotros, de su fragilidad , de su fortaleza también (como el pasaje de las águilas...) Pero hay un pasaje que me llamo muchisimo la atención que se encuentra en Mateo 13:31 que menciona a las aves . Se han dado muchas interpretaciones de la figura de la semilla de mostaza sobre este pasaje. Pero como mi mente tiende a hacer cosas diferentes que lo que hacen los demás, me pareció prudente darle importancia al papel que tienen las aves aquí.
Cuenta la historia, que un hombre tomo una semillita de mostaza en su campo y que creció y se convirtió en un árbol de gran tamaño. Como es de esperarse, la semillita al convertirse en un árbol así, tenia una responsabilidad: de anidar a muchas aves diferentes en sus ramas. Y así sucedió... llegaron muchas aves del cielo e hicieron nidos ahí. Otra vez voy con un pensamiento tan lógico, que pareciera que todo el mundo lo pensaría: cual es el fin de los nidos? me imagino que proveer un ambiente seguro para los pajaritos por nacer y recién nacido y así continuar con las especies.
Seremos nosotros parte de esta historia? Estaremos creciendo contra todo pronostico, cn algo grande y capaz de anidar a muchas personas diferentes, aunque tengan diferente credo, pero que todas vienen del cielo. Ya que el Padre las hizo por igual... O estaremos limitando nuestra capacidad de crecimiento y la oportunidad de brindar refugio a solo una especie de ave? Que pasa con las otras 9999?
Tendré la disposicion de aceptar y de amar a otras especies aunque no piensen como yo? No sera que a través del amor y del respeto, podamos encontrar el punto en común algún día? Creo que vale la pena intentarlo...
El riesgo seria si no damos espacio para refugio y que aniden pueden llegar a estar en extinción y me parece que el fin de todo esto llamado el cristianismo es proveer ese espacio de amor y de protección con el que originalmente fuimos hechos por nuestro Creador. Solo de esta forma podemos seguir haciendo discípulos, no nuestros sino de Jesucristo.
De alguna manera siempre vuelvo al monotema: Dios es INCLUSIVO, porque a nosotros si somos sus hijos nos cuesta tanto este tema?
Cuidemos a las aves, que siempre son enviadas del Cielo...
domingo, 16 de mayo de 2010
Queres pertenecer a una fabrica de hacer hamburguesas o ser parte de un menú gourmet?
Jesús claramente nos dejo en un pasaje que debemos ser la luz y la sal de esta tierra.Una y otra vez hemos escuchado interpretaciones, buenas y no tan buenas, de este pasaje. Que debemos de distinguirnos y no ser como el resto del mundo. Eso esta bien si no añadimos el elemento que por naturaleza nos fascina: el juicio. Que la luz se contamina con las tinieblas. Eso también esta mas o menos bien. Ya que no entiendo como las tinieblas dejan de serlo si no hay una visita de la luz...Bueno, pero realmente escribo este blog no para comentar las interpretaciones dadas.Mas bien intentar hacer una conciliación entre muchas partes y ver de que manera podemos vivir un poco mas esto llamado cristianismo que lo hemos complicado tanto.
C.S.Lewis comenta en su libro "Mere Christianity" la importancia de ser la sal y la luz. Curiosamente nos da una interpretación totalmente diferente a lo que hemos escuchado anteriormente. El autor comenta que si probáramos la sal directamente, sin mezclarla con ninguna comida, el sabor seria fuertisimo. Pero cuando se la agregamos a diferentes comidas, el sabor de cada una de ellas es acentuado. No es que todo sabe a la misma sal. Conservando su sabor único, cada comida no pierde su esencia, sino que es enfatizado cuando agregamos la sal.
Cuando Jesús nos recomienda ser la sal, es muy claro que debemos seguir siendo las criaturas únicas que El mismo nos formo. Nuestra esencia es El. Debemos llegar a los demás no tomando ningún "modelo" de los típicos simpatizantes de un partido: las mismas frases, peor aun, las mismas respuestas a la problematica del mundo, la misma ropa, las mismas t-shirts, las mismas calcomanías. Esto lo único que hace es abrir una brecha con quienes realmente tenemos que ser sal y luz.
La segunda parte de esta recomendación es ser luz. Es comprensible porque mucha gente no quiere acercarse a esta luz. No es porque quieren seguir en "pecado" sino que no quieren que los identifiquen con este montón de partidos que se han especializado en fabrica de hamburguesas masivas. Y ay de aquel que piense diferente porque se les trastorna la linea de producción!
Si viviéramos en completa oscuridad y nos hablan de una luz, probablemente creeríamos que al llegar la luz todo se vería igual, ya que nunca hemos visto nada diferente. Pero al llegar la luz inmediatamente notaríamos las diferencias maravillosas, únicas entre una persona y otra. Estas diferencias al llegar la luz, resaltarían, no para hacer una division entre una persona y otra. Sino, la luz señalaría las particularidades de cada persona. Al tener contacto con la luz seriamos verdaderamente únicos. No producto de publicidad, influencias externas,conversaciones, presiones de grupo. La luz enfatiza la esencia que Dios puso en nosotros. Ese pedacito de El que todos llevamos dentro...
Que deberíamos hacer? Ser sal, permitiéndole a cada persona que siga siendo única pero cada vez mas única cerca de Dios. Ser luz, permitiéndole a cada persona descubrir su esencia única que fue dada por su Creador. Y entre el Creador y esa persona harán una relación también única.
Sigamos siendo sal y luz , sigamos siendo únicos ante Dios como siempre fue su plan original...Seamos su mejor plato gourmet en el menú...
Jesús claramente nos dejo en un pasaje que debemos ser la luz y la sal de esta tierra.Una y otra vez hemos escuchado interpretaciones, buenas y no tan buenas, de este pasaje. Que debemos de distinguirnos y no ser como el resto del mundo. Eso esta bien si no añadimos el elemento que por naturaleza nos fascina: el juicio. Que la luz se contamina con las tinieblas. Eso también esta mas o menos bien. Ya que no entiendo como las tinieblas dejan de serlo si no hay una visita de la luz...Bueno, pero realmente escribo este blog no para comentar las interpretaciones dadas.Mas bien intentar hacer una conciliación entre muchas partes y ver de que manera podemos vivir un poco mas esto llamado cristianismo que lo hemos complicado tanto.
C.S.Lewis comenta en su libro "Mere Christianity" la importancia de ser la sal y la luz. Curiosamente nos da una interpretación totalmente diferente a lo que hemos escuchado anteriormente. El autor comenta que si probáramos la sal directamente, sin mezclarla con ninguna comida, el sabor seria fuertisimo. Pero cuando se la agregamos a diferentes comidas, el sabor de cada una de ellas es acentuado. No es que todo sabe a la misma sal. Conservando su sabor único, cada comida no pierde su esencia, sino que es enfatizado cuando agregamos la sal.
Cuando Jesús nos recomienda ser la sal, es muy claro que debemos seguir siendo las criaturas únicas que El mismo nos formo. Nuestra esencia es El. Debemos llegar a los demás no tomando ningún "modelo" de los típicos simpatizantes de un partido: las mismas frases, peor aun, las mismas respuestas a la problematica del mundo, la misma ropa, las mismas t-shirts, las mismas calcomanías. Esto lo único que hace es abrir una brecha con quienes realmente tenemos que ser sal y luz.
La segunda parte de esta recomendación es ser luz. Es comprensible porque mucha gente no quiere acercarse a esta luz. No es porque quieren seguir en "pecado" sino que no quieren que los identifiquen con este montón de partidos que se han especializado en fabrica de hamburguesas masivas. Y ay de aquel que piense diferente porque se les trastorna la linea de producción!
Si viviéramos en completa oscuridad y nos hablan de una luz, probablemente creeríamos que al llegar la luz todo se vería igual, ya que nunca hemos visto nada diferente. Pero al llegar la luz inmediatamente notaríamos las diferencias maravillosas, únicas entre una persona y otra. Estas diferencias al llegar la luz, resaltarían, no para hacer una division entre una persona y otra. Sino, la luz señalaría las particularidades de cada persona. Al tener contacto con la luz seriamos verdaderamente únicos. No producto de publicidad, influencias externas,conversaciones, presiones de grupo. La luz enfatiza la esencia que Dios puso en nosotros. Ese pedacito de El que todos llevamos dentro...
Que deberíamos hacer? Ser sal, permitiéndole a cada persona que siga siendo única pero cada vez mas única cerca de Dios. Ser luz, permitiéndole a cada persona descubrir su esencia única que fue dada por su Creador. Y entre el Creador y esa persona harán una relación también única.
Sigamos siendo sal y luz , sigamos siendo únicos ante Dios como siempre fue su plan original...Seamos su mejor plato gourmet en el menú...
domingo, 9 de mayo de 2010
9 de mayo
Cambios de gobierno, aires nuevos
Que emocionante son los cambios. aunque impliquen esfuerzo (muchas veces casi inhumano). Nuestro pais empezo a navegar con un rumbo diferente. Entiendo casi todo el tiempo, la resistencia al cambio, mas de parte de las viejas generaciones, pero de las nuevas, ni pensarlo!Ha sido muy dificil para mi, ser parte de las viejas (no tan viejas, porfavor!) generaciones y sentir que mi corazon arde y late como las nuevas ante el cambio. Que quede claro que no hablo de la abolicion de lo de ayer, sino la deconstruccion para una futura reconstruccion de un concepto evolucionado. Hoy domingo, creo que se esta convirtiendo en mi dia favorito de la semana, me puse a ordenar mis archivos de diez años de tantos recuerdos: enseñanzas de estudios, campamentos, diarios de oracion, tarjetas, fotos, miles de cartas llenas de sonrisas y lagrimas. En fin una decada intensisima de todo: amor, emocion, dolor y sobre todo aprendizaje. Y hoy, estoy a la puerta, mas bien unos pasitos mas alla de esa puerta, nuevamente con las manos vacias como todo inicio, pero con la emocion de lo que viene. Esa emocion que pocas veces la he sentido, pero conozco que lo que viene es bueno. Es como esa sensacion de tenerlo todo y no tenerlo del todo.. de subirme al monte mas alto y ver desde ahi la nueva tierra por sembrar. De sentir ese viento fresco que me impulsa a seguir porque tengo la certeza que no voy sola.
Todos esos recuerdos maravillosos (no significa esto siempre perfectos, pero maravillosos de todas formas) me dieron un pasaporte doblemente sellado para esta nueva tierra. Las semillas vienen del unico que tiene la capacidad de escogerlas para este tipo de tierra. Y el resto vendra con la instruccion de cada dia. Aunque sea un cambio, la sensacion de libertad y emocion es la misma que ayer. Asi que, todos mis mejores deseos llenos de oracion por los nuevos lideres del pais, y les quiero recordar a las nuevas generaciones que sigan teniendo la apertura y el corazon para evolucionar en cambio.
Espero, que la proxima decada me vuelva a visitar mi vieja amiga de la emocion de libertad y reto... y pueda recordar estos diez años con tanto cariño y agradecimiento como el dia de hoy.
Cambios de gobierno, aires nuevos
Que emocionante son los cambios. aunque impliquen esfuerzo (muchas veces casi inhumano). Nuestro pais empezo a navegar con un rumbo diferente. Entiendo casi todo el tiempo, la resistencia al cambio, mas de parte de las viejas generaciones, pero de las nuevas, ni pensarlo!Ha sido muy dificil para mi, ser parte de las viejas (no tan viejas, porfavor!) generaciones y sentir que mi corazon arde y late como las nuevas ante el cambio. Que quede claro que no hablo de la abolicion de lo de ayer, sino la deconstruccion para una futura reconstruccion de un concepto evolucionado. Hoy domingo, creo que se esta convirtiendo en mi dia favorito de la semana, me puse a ordenar mis archivos de diez años de tantos recuerdos: enseñanzas de estudios, campamentos, diarios de oracion, tarjetas, fotos, miles de cartas llenas de sonrisas y lagrimas. En fin una decada intensisima de todo: amor, emocion, dolor y sobre todo aprendizaje. Y hoy, estoy a la puerta, mas bien unos pasitos mas alla de esa puerta, nuevamente con las manos vacias como todo inicio, pero con la emocion de lo que viene. Esa emocion que pocas veces la he sentido, pero conozco que lo que viene es bueno. Es como esa sensacion de tenerlo todo y no tenerlo del todo.. de subirme al monte mas alto y ver desde ahi la nueva tierra por sembrar. De sentir ese viento fresco que me impulsa a seguir porque tengo la certeza que no voy sola.
Todos esos recuerdos maravillosos (no significa esto siempre perfectos, pero maravillosos de todas formas) me dieron un pasaporte doblemente sellado para esta nueva tierra. Las semillas vienen del unico que tiene la capacidad de escogerlas para este tipo de tierra. Y el resto vendra con la instruccion de cada dia. Aunque sea un cambio, la sensacion de libertad y emocion es la misma que ayer. Asi que, todos mis mejores deseos llenos de oracion por los nuevos lideres del pais, y les quiero recordar a las nuevas generaciones que sigan teniendo la apertura y el corazon para evolucionar en cambio.
Espero, que la proxima decada me vuelva a visitar mi vieja amiga de la emocion de libertad y reto... y pueda recordar estos diez años con tanto cariño y agradecimiento como el dia de hoy.
sábado, 8 de mayo de 2010
8 de mayo
Es increible como nos hemos refugiado en errores de doctrina que hemos escuchado una y otra vez. Talvez con la misma secuencia e inteligencia que los diria un perico. "Amen al pecador, pero aborrezcan el pecado" Primero que todo aqui estamos posicionandonos en un lugar de superioridad: yo estoy libre de pecado, soy bueno, amo al pecador, pero mi santidad no me permite amar ese pecado que es tan obvio para mi y para los otros. Pero se lo hago claramente, para que nadie me identifique con ese pecador. Porque entonces mi "santidad", mi "etiqueta" se veria comprometida y hasta confundida con ese pecador. Eso seria muy peligroso para mi status de cristiano reconocido. ( Y si me confunden con ese pecador?) Segundo, Jesus nos dice que antes de ver el pecado en el otro que veamos el nuestro. Se acuerdan aquella parte de la viga en nuestro ojo, y la astilla en el del otro? Pero como pericos, como computadoras con un disco que repetimos cosas sin ningun sentido biblico, sin ningun sentido de cordura basica del amor que nos debemos tener : amen al pecador y ABORREZCAN al pecado. Ojo, cuidemonos de asumir posiciones de juicio ya que de esa manera seremos juzgados.
Por cierto, cualquier alusion al tema contra los homofobicos no es mera coincidencia...
Es increible como nos hemos refugiado en errores de doctrina que hemos escuchado una y otra vez. Talvez con la misma secuencia e inteligencia que los diria un perico. "Amen al pecador, pero aborrezcan el pecado" Primero que todo aqui estamos posicionandonos en un lugar de superioridad: yo estoy libre de pecado, soy bueno, amo al pecador, pero mi santidad no me permite amar ese pecado que es tan obvio para mi y para los otros. Pero se lo hago claramente, para que nadie me identifique con ese pecador. Porque entonces mi "santidad", mi "etiqueta" se veria comprometida y hasta confundida con ese pecador. Eso seria muy peligroso para mi status de cristiano reconocido. ( Y si me confunden con ese pecador?) Segundo, Jesus nos dice que antes de ver el pecado en el otro que veamos el nuestro. Se acuerdan aquella parte de la viga en nuestro ojo, y la astilla en el del otro? Pero como pericos, como computadoras con un disco que repetimos cosas sin ningun sentido biblico, sin ningun sentido de cordura basica del amor que nos debemos tener : amen al pecador y ABORREZCAN al pecado. Ojo, cuidemonos de asumir posiciones de juicio ya que de esa manera seremos juzgados.
Por cierto, cualquier alusion al tema contra los homofobicos no es mera coincidencia...
miércoles, 5 de mayo de 2010
5 de mayo
Identidad y Etiquetas
Llevo dias pensando y observando en la gente (y lastimosamente en mi tambien) lo importante que es nuestra etiqueta. Nos conocen como fulano, el presidente de esta compañia, o fulano, el obispo de esta zona, o el pastor de.... o el ministro de.... Todo gira alrededor del "de". Que pasa cuando el "de" desaparece? que es lo que queda detras de todo esto?quienes somos de verdad ante el ojo desnudo del Creador? Todo esto me lleva a pensar en nuestra necesidad de tener una identidad. Y me hizo recordar grandes figuras que perdieron su identidad para un papel crucial en la historia del Cristianismo. Abraham le dieron instrucciones de "deja tu parentela y tu tierra" y fue el padre de todas las generaciones. Moises asesino a un hombre y dejo de pertenecer a la realeza ya que huyo al desierto y pudo ver en primera fila la demostracion sobrenatural del poder de Dios. Jose de Egipto fue vendido como esclavo por parte de sus hermanos y llego a ser gobernador de Egipto y fue benefactor a su familia. Maria, arriesgo su reputacion y obtuvo el privilegio de ser llamada"bienaventurada entre todas las mujeres". Jose su esposo, tuvo que asumir el reto bajo miradas de burla y critica de apoyar a Maria... y vio a este hijo crecer muy de cerca, como nadie. Y porsupuesto Jesus... que dio todo para llegar a la cruz... Y aun sigue siendo motivo que como aquellos caminantes en Emaus, de que todavia arde nuestro corazon.
Al final del camino, no va a importar nuestra etiqueta, ni ningun reconocimiento humano, sino vamos a escuchar lo mismo que le preguntaron a Pedro: "De verdad me amas?"
Identidad y Etiquetas
Llevo dias pensando y observando en la gente (y lastimosamente en mi tambien) lo importante que es nuestra etiqueta. Nos conocen como fulano, el presidente de esta compañia, o fulano, el obispo de esta zona, o el pastor de.... o el ministro de.... Todo gira alrededor del "de". Que pasa cuando el "de" desaparece? que es lo que queda detras de todo esto?quienes somos de verdad ante el ojo desnudo del Creador? Todo esto me lleva a pensar en nuestra necesidad de tener una identidad. Y me hizo recordar grandes figuras que perdieron su identidad para un papel crucial en la historia del Cristianismo. Abraham le dieron instrucciones de "deja tu parentela y tu tierra" y fue el padre de todas las generaciones. Moises asesino a un hombre y dejo de pertenecer a la realeza ya que huyo al desierto y pudo ver en primera fila la demostracion sobrenatural del poder de Dios. Jose de Egipto fue vendido como esclavo por parte de sus hermanos y llego a ser gobernador de Egipto y fue benefactor a su familia. Maria, arriesgo su reputacion y obtuvo el privilegio de ser llamada"bienaventurada entre todas las mujeres". Jose su esposo, tuvo que asumir el reto bajo miradas de burla y critica de apoyar a Maria... y vio a este hijo crecer muy de cerca, como nadie. Y porsupuesto Jesus... que dio todo para llegar a la cruz... Y aun sigue siendo motivo que como aquellos caminantes en Emaus, de que todavia arde nuestro corazon.
Al final del camino, no va a importar nuestra etiqueta, ni ningun reconocimiento humano, sino vamos a escuchar lo mismo que le preguntaron a Pedro: "De verdad me amas?"
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)